-
Entre el 19 y el 26 de julio del 711, se enfrentaron en el rio Guadalete los ejércitos del reino Visigodo de Hispania, capitaneados por su rey don Rodrigo y un ejército de árabes y bereberes al mando de Táriq Ibn Ziyad. La batalla terminó con aplastante victoria musulmana y fue el inicio de la pérdida de Hispania y del sometimiento rápido de casi todo su territorio al imperio musulmán.
-
La batalla de Covadonga fue un enfrentamiento armado entre tropas astures y omeyas en Covadonga, Asturias, en el año 722. El avance islámico hacia el norte fue detenido por las derrotas de Covadonga
-
El emirato de Córdoba fue un emirato independiente con capital en Córdoba que existió en la península ibérica entre 756 y 929 y estuvo regido por los omeyas. Abd-al-Rahman I, único superviviente Omeya huyo a Aldalus proclamándose emir independiente (756). En este etapa se consolida el poder musulman.
-
En el año 929, Abd-al-Rahman III se proclamó califa y asumió el liderato espiritual de los creyentes desde Córdoba. La proclamación tuvo lugar en Córdoba el viernes –día sagrado de los musulmanes– 16 de enero de 929. Fue el periodo de máximo esplendor cultural y artístico de Al-Andalus. Córdoba era la ciudad más importante.
-
Tras la muerte de Almanzor, las luchas entre bandos rivales acabaron desintegrando el califato que se abolió en el año 1031, y se fragmentó en varios reinos islámicos llamados reinos taifas, al-Andalus. Eran reinos muy débiles y enfrentados entre sí. Durante los siglos XI y XII, el número de reinos de taifas se fue reduciendo, pues los más pequeños fueron anexionados por los reinos más poderosos o sucumbieron ante el avance cristiano.
-
En el 1085 la taifa de Toledo sucumbió ante Alfonso VI que desalojó de manera definitiva a las fuerzas musulmanas de Al-Qádir, emir de la Taifa de Toledo.
-
En el 1085 la taifa de Toledo sucumbió ante Alfonso VI. Ante el expansionismo cristiano, las principales taifas solicitaron el apoyo de los almorávides, grupos nómadas bereberes, un reino fuerte que se había formado al norte de África. En el año 1086, cruzaron el estrecho y lograron frenar el avance cristiano hacia el sur al vencer a Alfonso VI en la batalla de Sagrajas.
-
La conquista de Zaragoza de 1118 fue una operación militar encabezada por Alfonso I el Batallador, rey de Aragón y Pamplona, que le permitió a éste arrebatar la ciudad de Zaragoza a los almorávides.
-
La Corona de Aragón es la formación política nacida de la unión en 1137 entre el reino de Aragón y el condado de Barcelona, establecida mediante el matrimonio de Petronila, hija y heredera de Ramiro II, rey de Aragón, y de Ramón Berenguer, conde de Barcelona.
-
Ante la inestabilidad de las taifas y el avance cristiano, algunos de estos reinos solicitaron ayuda a los almohades, nuevo pueblo que dominaba el Magreb. En 1146 invadieron el sur de la península y unificaron Al-Ándalus, imponiéndose sobre los reinos de taifas
-
Los almohades aplastaron a las tropas de Alfonso VII en la batalla de Alarcos (1195). Al-Ándalus conoció bajo su reinado un momento de expansión económica
-
a batalla de las Navas de Tolosa, enfrentó el 16 de julio de 1212 a un ejército aliado cristiano formado en gran parte por tropas castellanas de Alfonso VIII de Castilla, aragonesas de Pedro II de Aragón, navarras de Sancho VII de Navarra y voluntarios del Reino de León y del Reino de Portugal contra el ejército del califa almohade Muhammad an-Nasir. Se saldó con la victoria de las tropas cristianas y está considerada como una de las batallas más importantes de la Reconquista.
-
Fernando III el Santo unificó de manera definitiva bajo una misma corona los reinos de León y de Castilla en 1230.
-
El reino Nazarí de Granada se mantuvo tras el hundimiento del Imperio Almohade. Su fundador, Muhamad I (1237-1273), fijó su residencia en la Alhambra. Aparte de la capital, sus enclaves más importantes fueron Málaga y Almería. Finalmente, el emir granadino se convirtió en tributario de los reyes castellanos para mantener su independencia.
-
La conquista de Valencia por parte de Jaime I en 1238 fue el conjunto de maniobras militares que llevaron a la anexión de la mayor parte del actual territorio de la Comunidad Valenciana a la Corona de Aragón
-
El Compromiso de Caspe fue un pacto establecido en 1412 por representantes de los reinos de Aragón, Valencia y del principado de Cataluña para elegir un nuevo rey ante la muerte en 1410 de Martín I de Aragón, sin descendencia y sin nombrar un sucesor aceptado. Supuso la entronización por elección de Fernando de Antequera, regente del reino de Castilla y miembro perteneciente a la dinastía Trastámara,
-
El declive del reino nazarí en el siglo XV fue consecuencia de los problemas sucesorios. Los Reyes Católicos vieron la oportunidad de intervenir y conquistaron los principales enclaves hasta pactar con el rey Boabdil la rendición de Granada en 1492, culminando el proceso político-militar de la reconquista.