LA EDAD MEDIA: TRES CULTURAS Y UN MAPA POLÍTICO EN CONSTANTE CAMBIO (711-1472)
-
Durante el mes de mayo del año 711 un ejército procedente del norte de África desembarcó en el Peñón de Gibraltar (Ŷabal Tariq) y ocupó la bahía de Algeciras. Dos meses después, este ejército infligió una tremenda derrota al comandado por el rey visigodo Rodrigo, a resultas de la cual se inició la presencia y el dominio musulmán en la Península que habría de prolongarse más de siete siglos.
-
-
El reino astuariano dura desde la proclamación de Pelayo por los astures (718) hasta la muerte de Alfonso III (910)
-
La Batalla de Covadonga tuvo lugar entre los astures, de origen celta, que poblaban las zonas montañosas de Asturias; y las tropas de al-Ándalus, que resultaron derrotadas.
-
En el mes de octubre del año 732 un ejército franco a las órdenes de Carlos Martel se enfrentó a los musulmanes de al-Ándalus que habían cruzado los Pirineos invadiendo el Reino Franco. La victoria de los cristianos fue completa. El resultado fue la detención de las conquistas musulmanas en Europa
-
‘Abd al-Rahman ibn Mu‘awiya ibn Hisham ibn ‘Abd al-Malik o ‘Abd al-Rahmān I, conocido como Abderramán I o ‘Abd al-Rahmān I al-Dājil fue un príncipe de la dinastía omeya que, en el año 756, tras diversas vicisitudes, se convirtió en el primer emir independiente de Córdoba, fundando allí la dinastía Umawi
-
-
Tras la derrota en la batalla de Roncesvalles, Carlomagno trataba de establecer una frontera fija y segura al sur de su imperio. Así a finales del siglo VIII, Carlomagno intervino en el noroeste de la península con el apoyo de la población de las montañas
-
Corría el año 910 cuando Alfonso III de Asturias fallecía en la ciudad de Zamora, dejando su reino dividido entre sus hijos: al primogénito, García le legó el Reino de León, a Ordoño Galicia y a Fruela Asturias. Esta división duraría poco ya que cuatro años más tarde moriría García I, siendo proclamado rey de León su hermano Ordoño, en adelante Ordoño II de León,
-
Abderramán III se proclamó Califa de Córdoba, convirtiendo a la ciudad andaluza en la capital del nuevo estado musulmán.
A partir de ese momento, Córdoba comenzó a vivir su periodo de mayor esplendor, finalizando con la muerte de Alhaken II, hijo de Abderramán, en 976. -
Accede al trono tras la muerte de su padre García Sánchez II en el año 1000. Vivió el fin de Almanzor y del califato de Córdoba, que supuso el inicio de los reinos de taifas.
La muerte en 1035 de Sancho Garcés III reparte el reino entre sus hijos, momento importante, ya que posibilita la aparición de Castilla y de Aragón como reinos. -
Al-Andalus, una vez desaparecido del escenario político el Califato de Córdoba, se fragmentó en un mosaico de pequeños reinos, los llamados taifas, término que significa bandería
-
El reino de Castilla fue uno de los reinos medievales de la península ibérica. Castilla surgió como entidad política autónoma en el siglo IX bajo la forma de condado vasallo de León, alcanzando la categoría de «reino» en el siglo XI. Su nombre se debió a la gran cantidad de castillos que se encontraban en la zona.
-
El 25 de mayo de 1085 el rey castellano Alfonso VI hacía su entrada triunfal en Toledo. Tras un concienzudo asedio arrebataba a los moros la que fuera la gran capital del reino visigodo.
-
-
-
El nacimiento del Reino de Portugal se produjo en 1139 cuando el conde Alfonso Henríquez del Condado Portucalense comenzó a titularse «rey»
-
-
-
El lunes, 16 de julio de 1212, con las primeras luces del día, cerca de la actual localidad de Santa Elena (Jaén), dos grandes ejércitos se dispusieron cara a cara para iniciar un choque campal que se convertiría en uno de los grandes hitos militares de la historia de la Reconquista. La batalla fue el golpe de gracia que acabó con el Imperio almohade
-
No es hasta el año 1230 que no hubo una verdadera unión legal y definitiva entre Castilla y León, cuando Fernando III el Santo recibió de su madre Berenguela (en 1217) el Reino de Castilla y de su padre Alfonso IX (en 1230) el de León
-
El reino nazarí de Granada, también conocido como emirato de Granada o sultanato de Granada, fue un Estado musulmán situado en el sur de la península ibérica, con capital en la ciudad de Granada, que existió durante la Edad Media. 1238-1492
-
-
Tras varios meses de sitio, hubo un hecho que marcaría un antes y un después en la conquista de la ciudad, el almirante Ramón Bonifaz, con sus tropas marítimas de 16 embarcaciones, se aproximaron desde Cantabria a Isbilya, para apoyar a las tropas del rey, con el fin de romper el antiguo puente de barcas, que unía Isbilya con el Alxaraf (actual aljarafe) lugar desde el cual entraba gran parte de los productos y materia prima, que necesitaban los musulmanes para sobrevivir.
-
El reino de Aragón fue uno de los reinos hispánicos del noreste de la península ibérica. Surgió en la región pirenaica central en 1035 tras la unión de los condados carolingios de Aragón, Sobrarbe y Ribagorza.
-
En 1340 un ejército benimerín cruzó el estrecho de Gibraltar y puso sitio a Tarifa. Alfonso XI, el rey de Castilla, salió al encuentro de los musulmanes y los derrotó en una decisiva batalla
-
La primera guerra civil castellana (1351-1369) fue un conflicto que se produjo entre los partidarios del rey Pedro I de Castilla, el Cruel para la nobleza o el Justiciero para el pueblo llano, y los partidarios de su hermanastro Enrique II de Castilla. La guerra terminó con el asesinato de Pedro I y el ascenso al trono de Castilla de Enrique II.
-
El Compromiso de Caspe fue un pacto establecido en 1412 por representantes de los reinos de Aragón, Valencia y del principado de Cataluña para elegir un nuevo rey ante la muerte en 1410 de Martín I de Aragón (el Humano) sin descendencia y sin nombrar un sucesor aceptado.
-
La guerra de sucesión castellana fue un conflicto bélico que se produjo de 1475 a 1479 por la sucesión de la Corona de Castilla entre los partidarios de Juana de Trastámara, hija del difunto monarca Enrique IV de Castilla, y los de Isabel, media hermana de este último
-
En el año 1496 llegó la conquista a su fin con el dominio de la isla de Tenerife, integrándose el archipiélago canario en la Corona de Castilla. La conquista realenga tuvo lugar entre 1478 y 1496.