La Edad Media: Tres culturas y un mapa político en constante cambio

  • Los musulmanes conquistan la P.Ibérica
    711

    Los musulmanes conquistan la P.Ibérica

    La conquista del reino visigodo por dirigentes musulmanes del Califato Omeya fue un proceso largo, que duró quince años, del 711 al 726, en el que se llegó a tomar la península ibérica y parte del sur de la actual Francia
  • Batalla de Guadalete
    711

    Batalla de Guadalete

    Batalla que tuvo lugar en la península ibérica cerca del río Guadalete (Bética) , entre los siglos X y XI, siendo decisiva para el futuro de la península ibérica. En la que el rey godo Rodrigo fue derrotado y probablemente perdió la vida a manos de las fuerzas del Califato Omeya comandadas por Táriq ibn Ziyad
  • Pelayo funda el Reino de Asturias
    722

    Pelayo funda el Reino de Asturias

    En el 722, Anbasa, envió un ejército para aplastar la revuelta. Pelayo y sus seguidores los atrajeron hasta Covadonga, donde cántabros y astures se habían hecho fuertes. Su formidable posición defensiva no pudo ser conquistada por lo que los atacantes se vieron forzados a emprender una retirada.
    Se convirtió en el primer héroe de la Reconquista
  • Batalla de Covadonga
    722

    Batalla de Covadonga

    Tuvo lugar en la zona montañosa en Asturias, donde un grupo reducido de unos pocos miles enfrentaron a unos 20.000 sarracenos, reduciéndose la batalla a una cueva llamada Covadonga donde se refugiaron los que fueron quedando de la lucha no frontal de los guerreros que comandaba Don Pelayo.
  • Derrota ante los francos en Poitiers
    732

    Derrota ante los francos en Poitiers

  • Abderramán I proclama el emirato independiente de Córdoba
    756

    Abderramán I proclama el emirato independiente de Córdoba

    Primer emir independiente de Córdoba. Fue uno de los escasos miembros de la dinastía Omeya que consiguieron escapar a la matanza de Abú Futrus.Durante cinco años viajó huyendo de un lugar a otro del norte de África, hasta encontrar refugio entre los beréberes de la tribu Nafza de la que era originaria su madre. En el 755 desembarcó en Almuñécar (Granada) y un año más tarde derrotó al emir Yusuf al-Fihrí y tomó Córdoba, en donde fue proclamado emir independiente de Al-Ándalus.
  • Carlomagno establece la Marca Hispánica
    795

    Carlomagno establece la Marca Hispánica

  • Iñigo Arista proclamado Rey de Pamplona
    839

    Iñigo Arista proclamado Rey de Pamplona

  • Fundación del Reino de León
    910

    Fundación del Reino de León

    El Reino de León fue fundado en el año 910 cuando los príncipes cristianos del reino de Asturias, en la costa norte de la península, trasladaron su capital desde Oviedo a la ciudad de León. Tuvo un papel protagonista en la Reconquista y en la formación de los sucesivos reinos cristianos del occidente peninsular.
  • Abderramán III proclama el Califato de Córdoba
    929

    Abderramán III proclama el Califato de Córdoba

    Tras una rápida conquista de La Península Ibérica (711-718), el Califato Omeya decidió establecer en Córdoba su capital de provincia. Un siglo y medio más tarde, y en un día como hoy de 929, Abderramán III se proclamó Califa de Córdoba, convirtiendo a la ciudad andaluza en la capital del nuevo estado musulmán.
  • Creación del Condado de Castilla
    932

    Creación del Condado de Castilla

    El condado de Castilla fue un área geográfica que formaba parte del reino de Asturias y del reino de León hasta que tomó forma de un Estado autónomo en el año 932. Un siglo después, en el año 1065, pasó a ser el reino de Castilla.
  • Almanzor inicia la dictadura amirí
    976

    Almanzor inicia la dictadura amirí

  • Reinado de Sancho III el Mayor (unificación de los territorios cristianos)
    1000

    Reinado de Sancho III el Mayor (unificación de los territorios cristianos)

    Sancho III fue apodado el Mayor o el Grande, fue rey de Pamplona desde el año 1004 hasta su muerte. Su reinado es considerado la etapa de mayor hegemonía del reino de Pamplona sobre el ámbito hispano-cristiano en toda su historia
  • Granada único reino musulmán independiente
    1013

    Granada único reino musulmán independiente

    El reino de Granada fue el único reino musulmán de la península Ibérica que existió como entidad política independiente en dos periodos distintos de la historia de al-Ándalus. El reino Nazarí de Granada se volvió a formar tras el hundimiento del Imperio Almohade.
  • Reinos de taifas
    1031

    Reinos de taifas

    Las taifas fueron pequeños reinos en los que se dividió el califato de Córdoba a partir de la Revolución Cordobesa que depuso al califa Hisham II en 1009; aunque el califato no desapareció en ese momento
  • Se crea la Corona de Aragón
    1035

    Se crea la Corona de Aragón

    La Corona de Aragón englobaba al conjunto de territorios que estuvieron bajo la jurisdicción del rey de Aragón
  • Fundación del Reino de Aragón
    1035

    Fundación del Reino de Aragón

    El Reino de Aragón fue un reino medieval nacido en 1035 por la unión de los condados de Aragón, Sobrarbe y Ribagorza, con Ramiro I como soberano. El reino posteriormente se expandió hacia el sur. El territorio del reino actualmente forma la comunidad autónoma de Aragón, en España
  • Invasión almorávide
    1059

    Invasión almorávide

    Se conoce como almorávides a unos monjes-soldados salidos de grupos nómadas provenientes del Sáhara
  • Fundación del Reino de Castilla
    1069

    Fundación del Reino de Castilla

    El reino de Castilla fue uno de los reinos medievales de la península ibérica. Castilla surgió como entidad política autónoma en el siglo ix bajo la forma de condado vasallo de León, alcanzando la categoría de «reino» en el siglo xi. Su nombre se debió a la gran cantidad de castillos que se encontraban en la zona.
  • Conquista de Toledo (Castilla)
    1085

    Conquista de Toledo (Castilla)

    La conquista de Toledo a manos del reino de León fue un hecho que se produjo el 6 de mayo de 1085 bajo el gobierno de Alfonso VI, que desalojó de manera definitiva a las fuerzas musulmanas de Al-Qádir, emir de la Taifa de Toledo
  • Conquista de Zaragoza (Aragón)
    1118

    Conquista de Zaragoza (Aragón)

    La conquista de Zaragoza de 1118 fue una operación militar encabezada por Alfonso I el Batallador, rey de Aragón y Pamplona, que le permitió a este arrebatar la ciudad de Zaragoza a los almorávides
  • Fundación del Reino de Portugal
    1139

    Fundación del Reino de Portugal

    El Reino de Portugal tuvo su inicio en 1139, cuando Alfonso I se autoproclamó rey de Portugal y finalizó en 1910 con la proclamación de la Primera República Portuguesa; casi ochocientos años de monarquía
  • El reino de Pamplona pasa a denominarse reino de Navarra
    1150

    El reino de Pamplona pasa a denominarse reino de Navarra

    El reino de Pamplona estuvo incorporado entre 1076 y 1134 a los territorios aragoneses. Se segregó en el reinado de García Ramírez y en el de Sancho VI de Navarra (1150-1194) pasó a llamarse reino de Navarra
  • Batalla de las Navas de Tolosa (se acelera la reconquista el sur de España)
    1212

    Batalla de las Navas de Tolosa (se acelera la reconquista el sur de España)

    La coalición cristiana formada por unos 70.000 soldados , encabezada por Castilla, derrotó a los 120.000 musulmanes del imperio almohades en el norte de la provincia de Jaén, junto a Despeñaperros. Aquella victoria marcó el declive musulmán e inicio de la fase final de la Reconquista.
  • Unión definitiva de Castilla y León
    1217

    Unión definitiva de Castilla y León

    Con Fernando III, se produce la unión definitiva de Castilla y León, al heredar, primero la corona de Castilla de manos de su madre Berenguela, cedida en 1217, y que se había convertido en reina tras la muerte de su hermano Enrique I, muerto sin descendencia
  • Reino Nazarí de Granada
    1238

    Reino Nazarí de Granada

    El Reino nazarí de Granada, también conocido como Emirato de Granada o Sultanato de Granada, ​ fue un Estado musulmán situado en el sur de la península ibérica, con capital en la ciudad de Granada, que existió durante la Edad Media
  • Conquista de Sevilla por Fernando III de Castilla
    1247

    Conquista de Sevilla por Fernando III de Castilla

    La conquista de Sevilla tuvo lugar entre agosto de 1247 y el 23 de noviembre de 1248 por parte de las tropas cristianas de Fernando III de Castilla. La ciudad se encontraba bajo el dominio musulmán del caíd Axataf.
  • Castilla conquista Murcia
    1265

    Castilla conquista Murcia

    La conquista de Murcia tuvo lugar en 1265-66 cuando Jaime I de Aragón conquistó la taifa de Murcia en nombre de su aliado Alfonso X de Castilla.​ Anteriormente, Murcia era un vasallo semiindependiente de la Corona de Castilla
  • Batalla del Río Salado (derrota benimerines)
    1340

    Batalla del Río Salado (derrota benimerines)

    fue una de las batallas más importantes del último periodo de la Reconquista. En ella, las fuerzas combinadas de Castilla y Portugal derrotaron decisivamente a los benimerines, último reino magrebí que trataría de invadir la península ibérica.
  • Guerra civil en Castilla y trono para Enrique II de Trastámara
    1351

    Guerra civil en Castilla y trono para Enrique II de Trastámara

    fue un conflicto que se produjo entre los partidarios del rey Pedro I de Castilla, el Cruel para la nobleza o el Justiciero para el pueblo llano, y los partidarios de su hermanastro Enrique II de Castilla. La guerra terminó con el asesinato de Pedro I y el ascenso al trono de Castilla de Enrique II.
  • Castilla conquista las Islas Canarias
    1402

    Castilla conquista las Islas Canarias

    La conquista de las islas Canarias fue el proceso por el que este archipiélago, habitado por pueblos aborígenes, fue incorporado mediante una ocupación militar a la Corona de Castilla a lo largo del siglo xv.
  • Compromiso de Caspe (Corona de Aragón)
    1412

    Compromiso de Caspe (Corona de Aragón)

    El Compromiso de Caspe fue un pacto establecido en 1412 por representantes de los reinos de Aragón, Valencia y del principado de Cataluña​ para elegir un nuevo rey ante la muerte en 1410 de Martín I de Aragón (el Humano) sin descendencia y sin nombrar un sucesor aceptado.
  • Guerra de Sucesión castellana (Trono para Isabel la Católica)
    1475

    Guerra de Sucesión castellana (Trono para Isabel la Católica)

    Se llama guerra de Sucesión castellana al conflicto bélico que se produjo de 1475 a 1479 por la sucesión de la Corona de Castilla entre los partidarios de Juana de Trastámara, hija del difunto monarca Enrique IV de Castilla, y los de Isabel, media hermana de este último
  • Guerra de sucesión castellana ( Trono para Isabel la Católica)
    1475

    Guerra de sucesión castellana ( Trono para Isabel la Católica)

    Se llama guerra de Sucesión castellana al conflicto bélico que se produjo de 1475 a 1479 por la sucesión de la Corona de Castilla entre los partidarios de Juana de Trastámara, hija del difunto monarca Enrique IV de Castilla, y los de Isabel, media hermana de este último
  • Catilla conquista las Islas Canarias
    1478

    Catilla conquista las Islas Canarias

    Este término define la conquista llevada a cabo directamente por la Corona de Castilla durante el reinado de los Reyes Católicos, quienes armaron y en parte financiaron la conquista de las islas que faltaban por dominar: Gran Canaria, La Palma y Tenerife.
    La conquista tuvo lugar entre 1478 y 1496