-
-
La batalla de Guadalete tuvo lugar en la península ibérica entre el 19 y el 26 de julio de 711 cerca del río Guadalete (Bética) en ella el rey visigodo Rodrigo fue derrotado por Táriq ibn Ziyad.
-
Los astures del reino de Asturias junto a refugiados visigodos, todos ellos liderados por el caudillo Pelayo, derrotaron a los musulmanes en Covadonga.
-
Los francos formaron en ella la Marca Hispánica.
-
Encargada por Ramiro I, primero fue un palacete de dos pisis, cubiertas de bóveda de cañón con arcos fajones, y columnas de fuste sogueado.
-
-
Los sucesores de Pelayo establecieron la capital en Oviedo.
-
En el año 813 bajo el gobierno de Alfonso II el Casto (789-842) en el reino astur, un pastor llamado Pelayo cree ver la luz de una estrella señalando un túmulo en el monte Libradón, donde más tarde surgiría Compostela. Las noticias llegan a Teodomiro, obispo de la diócesis de Iria Flavia, quien ordena desbrozar el monte. Durante los trabajos aparece un arca de mármol. Teodomiro, por revelación divina, anuncia que los restos allí encontrados pertenecen al apóstol Santiago.
-
Los vascones consiguieron librarse del dominio musulmán y de la influencia franca tras la batalla de Roncesvalles en 778.
-
Hasta el año 820 Aragón estuvo dominado por los francos.
-
-
-
-
-
-
Ordoño II traslada la capital a León, así se originó el reino de León.
-
-
-
-
-
-
-
A la muerte de Sancho III el Mayor, este dividió el reino entre sus hijos convirtiéndose el condado de Castilla en un reino independiente.
-
Fernando I derrota al rey de León Bermudo III y se anexiona el territorio leonés formando el reino de Castilla y León.
-
A la muerte de Sancho III el Mayor, este dividió el reino entre sus hijos convirtiéndose el condado de Aragón en un reino independiente.
-
Tras separarse de Aragón, sufrió los intentos de anexión de Castilla y Aragón. Para evitarlo, desde mediados del siglo XIII se vinculó a Francia medinate alianzas matrimoniales.
Tras la conquista de Calahorra no pudo proseguir su expansión territorial, al quedar bloqueada entre Aragón y Castilla y quedarse sin frontera con los musulmanes. -
Construida por cristianos procedentes de Al-Ándalus, esta realizada en materiales pobres, arcos de herradura de influencia musulmana, y la bóveda está formada por ocho arcos de herradura, apoyados sobre ménsulas en las paredes de la nave central, partiendo de una pilastra central muy robusta, como hojas de una palmera.
-
Iglesia iniciada en 1075, se caracteriza por la planta de cruz latina, con tres naves y girola, como la mayoría de las iglesias de peregrinación. Destaca el transepto de tres naves, la cabecera complicada con una girola (poco frecuente en España) con cinco capillas, las dos torres que encuadran la fachada, y la tribuna con triforio.
-
-
-
De influencia lombarda con arquillos ciegos en cornisas y cuerpos de las torres, tiene planta basilical y pinturas al fresco, como el famoso Pantocrator.
-
Portugal se independiza de León en1143 e inicia su expansión territorial hacia el sur.
-
-
Es una pintura lineal, en la que se observa un grueso dibujo negro, colores planos y uniformes, destacando azules y rojos así como un desinterés en la representación del volumen de las figuras o la profundidad del espacio.
-
Las tropas de Ramon Berenguer IV, conde de Barcelona, y de Ermengol VI, conde de Urgell, toman Lleida, la última gran plaza musulmana dentro del territorio del futuro Principado.
-
El maestro Mateo esculpió este pórtico entre el 1168 y 1188. Sigue la ley del marco rellenando todo el espacio de la portada.
-
-
La iglesia de San Tirso de Sahagún figura entre lo más representativo del arte románico-mudéjar leonés, que tuvo en Sahagún, hito del Camino de Santiago, su núcleo originario. Puede considerarse a San Tirso, de hecho, la iglesia prototipo que sirvió de ejemplo para edificaciones posteriores en la misma Sahagún, como puede apreciarse en la Iglesia de San Lorenzo, su gemela tipológica, y en las provincias de Zamora, Valladolid, Ávila y Segovia.
-
-
Aunque no se conoce con exactitud la fecha de su redacción, se suele datar alrededor de 1190. Está compuesto por 48 capítulos que recogen 950 leyes tanto de carácter civil, mercantil, penal y procesal. Conforma, pues, un compendio de las costumbres jurídicas de Castilla y del derecho de la época.
-
-
-
-
-
La toma de Granada de 1492, emprendidas por la reina Isabel I de Castilla y su esposo el rey Fernando II de Aragón en el interior del reino nazarí de Granada, culminaron con la Capitulaciones de Granada del rey Boabdil, quien había oscilado entre la alianza, el doble juego, la contemporización y el enfrentamiento abierto con ambos bandos y que tuvo como consecuencias la integración en la Corona de Castilla del último reino musulmán.