-
-
-
Don Pelayo nació en el año 690, hacia el extremo occidental de Cantabria, en Cosgaya. La historia tradicional sostiene que fue el fundador de Asturias y su primer monarca. Reinó por diecinueve años hasta que muere y fue quien frena la expansión hacia el norte de los musulmanes, iniciando la Reconquista cristiana.
-
-
-
-
Abderramán I durante cinco años viajó huyendo de un lugar a otro del norte de África, hasta encontrar refugio entre los beréberes de la tribu Nafza, cerca de Ceuta, de la que era originaria su madre. Con el apoyo de los sirios que habían servido a los Omeyas y aún permanecían en España, consiguió pasar a la Península: en el 755 desembarcó en Almuñécar (Granada) y un año más tarde derrotó al emir Yusuf al-Fihrí y tomó Córdoba, en donde fue proclamado emir independiente de Al-Ándalus.
-
-
-
fue el fundador de la dinastía Arista-Íñiga, y conde de Bigorra. Aunque tradicionalmente ha sido considerado el primer rey de Pamplona, hoy muchos historiadores prefieren hablar de «reino en estado latente» para el territorio y sus pobladores que Arista y sus descendientes García Íñiguez y Fortún Garcés acaudillaron entre 824 y 905. Así pues, según esta interpretación estos tres miembros de la dinastía Íñiga fueron más bien caudillos, y no reyes.
-
-
Abderramán III fue el primer califa de Córdoba, gobernó al-Ándalus entre los años 912 y 961. Nació en el 891 en Córdoba. Era hijo de Mohamed y de María. Sucedió, en el 912, a su abuelo, quien lo prefirió antes que a sus hijos y le nombró sucesor de su trono. Nada más ascender al poder, tuvo que luchar y acabar con muchos rebeldes que todavía quedaban del reinado anterior. En Toledo, derrotó a los hijos de Hafsún; en Alhama, se sometió Azomor; en Cazorla, Obeidallah; Zaragoza también se le rindió
-
-
-
Durante el califato de Alhakén II, ocupó importantes cargos administrativos, como los de director de la ceca (967), administrador de la favorita del califa y de sus hijos y de las herencias intestadas o intendente del ejército del general Gálib (973). Como chambelán del califato (desde el 978), ejerció un poder extraordinario en el Estado andalusí, en toda la península ibérica y en parte del Magreb, mientras el califa Hisham quedaba relegado por Almanzor.
-
Aprovechando la desintegración del Califato de Córdoba, Sancho III de Pamplona dirigió toda su atención hacia la unificación de los principados cristianos de la península Ibérica y algunos del otro lado de los Pirineos: siguiendo las ideas feudales dominantes en la Europa del siglo XI, estableció una red de relaciones de vasallaje y parentesco que le hizo rey -teóricamente- de un extenso territorio que iba «desde Zamora hasta Barcelona», incluyendo Gascuña.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Fernando III Rey de Castilla y de León. Con él volvieron a unirse ambas Coronas, al heredar el reino de Castilla por la muerte de su tío Enrique I (1217) y el de León por la muerte de su padre Alfonso IX (1230). Las dos herencias plantearon problemas y resistencias, salvadas gracias a la habilidad diplomática de la reina madre Berenguela.
-
-
-
-
-
-