-
-
-
-
-
Primer emir independiente de al-Ándalus (755-788). Nieto del décimo califa omeya de Damasco, consiguió escapar a la matanza que acabó con su familia durante la revolución que llevó a los abasíes al poder, en el 750. Tras derrotar al gobernador Yusuf al-Fihri en las afueras de Córdoba se proclamó emir de al-Ándalus, e inició un reinado de treinta y tres años que llevaría a consolidar una entidad musulmana independiente del califato.
-
Conocido como “Carlos el Grande”, Carlomagno fue rey de los francos desde 768, nombrado rey de Italia en 774 y tras numerosas victorias proclamado el primer emperador del Sacro Imperio Romano. Su infancia es desconocida, pero se sabe que al morir su padre en el año 768, él y su hermano fueron coronados como reyes. Carlomagno impuso el cristianismo en su imperio y fomentó el orden, el derecho y la cultura.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Rey de Castilla y de León (1252-1284). Era hijo primogénito de Fernando III el Santo, a quien sucedió en 1252. Ya como infante llevó a buen término importantes labores, como la conquista del Reino de Murcia (1241) o la paz con Jaime I de Aragón, que conllevó el matrimonio del mismo Alfonso X con Violante, hija del rey aragonés.
-
-
-
-
Rey de Aragón. Era hijo de Jaime I el Conquistador, a quien sucedió en 1276 como soberano de Aragón, de Cataluña y de Valencia, pero no de Mallorca, pues las Baleares pasaron a su hermano Jaime II de Mallorca. La juventud de Pedro III transcurrió entre las luchas contra los musulmanes y las luchas provocadas por la sucesión a la corona de su padre. De su primera esposa, Leonor de Castilla, el Conquistador había tenido un hijo, Alfonso III, que legitimó como heredero de Aragón en 1229.
-
-
-
-
-
-
Fernando I de Aragón, de la familia Trastámara. Rey de Aragón. Regente de Castilla durante la minoridad de Juan II, fue proclamado rey de Aragón por el Compromiso de Caspe. Llevó a cabo una activa política mediterránea, retiró su obediencia a Benedicto XIII y se enfrentó en varias ocasiones a las cortes catalanas, que se negaron a aumentar los subsidios que les reclamaba.
-
-
-