-
-
-
-
-
-
Primer monarca del reino de Asturias entre 718 y 737 d. C. Don Pelayo (685 d. C. 737 d. C.)
Frenó la expansión de los musulmanes hacia el norte, comenzó la Reconquista y se le ha considerado como el fundador del reino de Asturias.
Venció a los musulmanes en la batalla de Covadonga, magnificada por las crónicas cristianas. A la batalla de Covadonga siguieron otras, que extendieron el territorio cristiano en los varios encuentros y escaramuzas que tuvo Pelayo con los musulmanes. -
Se dice que nació en el 748 Tras la muerte de su padre en el 768, su reinado quedó dividido entre Carlomagno y su hermano Carlomán I. Tenían una relación tensa y estuvo a puntar de estallar una guerra entre ellos, pero la muerte de este ahuyentó esta posibilidad. Combatió a los musulmanes en la península ibérica, pero no pudo tomarla por la presencia de los vascos. También luchó contra los pueblos eslavos y dirigió una campaña para someter a los sajones y anexionarlos al imperio.
-
-
-
Abderramán I «El Emigrado» nació en un lugar próximo a Damasco en el año 731 y murió en Córdoba en el 788.
Abderramán era un príncipe de la dinastía de los califas Omeyas de Damasco. Este hecho supuso el cambio de dinastía en el Califato de Damasco.
Huyó con algunos seguidores hacia el sur y logro llegar a África hasta su extremo occidental, a Ceuta, donde fue acogido por la tribu de Nafta de la que era originaria su madre. -
-
-
-
(m. 851) Considerado el primer rey de Pamplona. Dirigió el núcleo pamplonés, considerado tradicionalmente como el primer rey de Pamplona. Su padre, probablemente familiar de Jimeno el Fuerte, es denominado Iñigo en las fuentes musulmanas, mientras que en alguna cristiana aparece como Jimeno. Recientemente se ha sugerido que pudiera ser originario de Aristu (Urraul Alto). Su actividad pública se extendió durante toda la primera mitad del siglo IX
-
-
-
-
-
Se cree que pudo nacer sobre el año 938
Estudió en Córdoba y al comienzo del califato de Hisham II ogró hacerse con el poder en al-Andalus.
En 981 Zamora es arrasada, Simancas sucumbe y los castellanos se ven obligados abandonar las posiciones situadas al sur del Duero. Cuatro años después repetiría esta acción llegando hasta Coimbra. En 985 le tocó el turno a Barcelona: la Ciudad es saqueada; lo mismo ocurre con los monasterios de San Cugat del Vallés y San Pedro de Puellas. -
( 891 - 961) Accedió al trono en el año 912, designado por su abuelo para sucederle con preferencia a sus propios hijos; y en el 929 se hizo proclamar califa, rompiendo el último vínculo simbólico que le unía con el califato de los Abasidas.
Dedicó los mayores esfuerzos de su largo reinado a someter el territorio a su autoridad efectiva, sofocando la rebelión de Andalucía e imponiéndose por la fuerza a los señores locales semiindependientes. -
-
-
-
-
Lo llamaban el ‘cuatro manos’ por su habilidad con la espada y también el ‘rey ibérico’, pues ejercía su poder de Finisterre a Barcelona. Fue el monarca más importante del siglo XI, el primero que unió bajo su corona a los reinos cristianos. Por Rodrigo Padilla
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Llamado el Santo, rey de Castilla (1217 – 1252) y de León (1230 – 1252). Durante su reinado se unificaron definitivamente las coronas de Castilla y León, que habían permanecido divididas desde la época de Alfonso VII el Emperador, quien a su muerte las repartió entre sus hijos, los infantes Sancho y Fernando.
-
-
-
-
-
-
-
-