-
Tuvo un papel fundamental en los inicios de la ecología con sus libros sobre la vida y costumbres de los peces.
-
Filósofo griego. Discípulo de Aristóteles. Se le considera el padre de la botánica, pues clasificó las plantas y estudió su fisiología.
-
Fue el primer demógrafo, puso las bases de un estadística científica, realizando un trabajo a partir de las Tablas de Mortalidad de la ciudad de Londres. En 1662 aparece sus Oservations basadas en dichas tablas, siendo en cuantitativos, por lo que se le puede llamar el padre de la demografía.
-
Comenzaron a preocuparse por las posibilidades de la Tierra para satisfacer las necesidades del hombre ante un crecimiento poblacional.
-
Su obra más célebre es Historia natural, general y particular (1749-1788), cubría todo el conocimiento del mundo natural hasta la fecha. Buffon propuso la identificación de las especies a través de su capacidad de engendrar descendencia fértil.
-
Exploró y estudió durante cinco años las tierras de América Latina. Ademas desarrolló el estudio de las relaciones entre distintos elementos de la naturaleza y los efectos de la actividad humana, que alteraban modificaban y destruían el equilibrio.
-
En 1815 en su obra " Historie Naturelle des Animaux sans Vertebres" crea el termino "Biología" y con ella da disciplina. Las circunstancias de Lamark no solo refería a aquello que hoy se denominan parámetros en ecología ( clima, suelo y vegetación) sino también incluía comportamientos.
-
undador de la paleontologia. Publicó la más famosa de las obras de Cuvier, "El reino animal distribuido según su organización", una enciclopedia zoológica ilustrada que representa el máximo esfuerzo emprendido en la época para conseguir una clasificación natural de los animales.
-
Identificó cada espécimen, reorganizó la colección entera y estaba publicando un catálogo. Owen estaba trabajando en describir los vertebrados fósiles que Darwin había devuelto de América del Sur.
-
Pudo impresionarse viendo la distribución de las especies vivientes en América del Sur y compararla con las europeas. El estudio de la flora y fauna de las islas Galápagos fue definitiva para la elaboración de su doctrina sobre la evolución de las especies.
-
Acuñó el término Ecología en el año 1869 y la definió como "el estudio de la interdependencia y de la interacción entre los organismos vivos (animales y plantas) y su ambiente (seres inorgánicos)".
-
El termino ecologÍa hizo su aparición al publico por primera vez cuando el botánico Warming publicó una memoria sobre geografía vegetal y realizo un viaje al Brasil, donde reunió un herbario de tres mil especies.
-
Los estudios sobre las sociedades esquimales y sus cambios estacionales, son una obra auténticamente pionera de la antropología ecológica.
-
Siglo XX. Los "clásicos" ecologistas modernos empezaron en ese periodo con el trabajo que proveyó el primer toque de rebato sobre la llegada de la muerte del planeta debido a la actividad humana.
-
Se instauró el 5 de junio como “Día Mundial del Medio Ambiente".
-
Fundadora del Movimiento Cinturón Verde (Green Belt Movement) y premio novel de la Paz en 2004 por «su contribución al desarrollo sostenible, la democracia y la paz”.
-
Aprobada por resolución 37/7 de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Es el primer programa de la ONU sobre el ambiente.
-
En su Theory of Culture Change: The Methodology of Multilinear Evolution defiende que la ecología cultural representa las maneras por las cuales se introduce un cambio cultural para adaptarse al medioambiental.
-
Estudia los seres vivos, su ambiente, la distribución y abundancia, cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente, aportando de esta manera grandes avances en el campo de la ecologÍa.
-
Recibió en 2004 el Premio Internacional Cosmos 2004 por sus investigaciones y logros en el campo de la defensa del medio ambiente. También le dieron 3.8 millones de pesos, que donó para crear el Centro Latinoamericano de Capacitación para la Conservación de la Biodiversidad en la región de la Selva Lacandona de Chiapas.
-
Redefinir el protocolo de Kyoto y adecuarlo a las nuevas necesidades respecto al cambio climático.