-
es la carta magna de la República de Colombia. Fue promulgada en la Gaceta Constitucional número 114 del jueves 4 de julio de 1991, y también se le conoce como la Constitución de los Derechos Humanos
-
tiene por objeto reconocer a las comunidades negras que han venido ocupando tierras baldías en las zonas rurales ribereñas de los ríos de la Cuenca del Pacífico, de acuerdo con sus prácticas tradicionales de producción, el derecho a la propiedad colectiva, los derechos de las comunidades negras de Colombia como grupo étnico, y el fomento de su desarrollo económico y social, con el fin de garantizar que estas comunidades obtengan condiciones reales de igualdad.
-
Establece que los Raizales son un grupo étnico claramente definido
-
Plantea conceptos y principios para el fomento estatal de la cultural con pleno reconocimiento de la diversidad característica de la nación colombiana.
-
Avaló la adopción de medidas de discriminación positiva en razón al género
-
La organización de las naciones unidas para la educación, la ciencia y la cultura (UNESCO), su misión es “contribuir a la consolidación de la paz, la erradicación de la pobreza, el desarrollo sostenible y el diálogo intercultural mediante la educación, las ciencias, la cultura, la comunicación y la información”.
-
-Fomentar el derecho a la recreación, a la práctica del deporte, al aprovechamiento del tiempo libre y al descanso.
-Estimular la creación y el fortalecimiento interno de organizaciones juveniles sociales, culturales, políticas y ambientales así como redes, clubes, corporaciones, asociaciones, cooperativas entre otros. -
Reconoce el carácter heterogéneo de la herencia cultural de la Nación y los aportes de los diferentes grupos poblacionales a la misma.
-
- Promover la educación intercultural y fomentar el reconocimiento y respeto de las diferencias étnicas y culturales -Impulsar el reconocimiento, respeto y valoración mutua entre las culturas indígenas y no indígenas, a través de los medios masivos de comunicación.
-
Adopta la Política Pública Distrital para el Reconocimiento de la Diversidad Cultural, la garantía, la protección y el restablecimiento de los Derechos de la Población Raizal en Bogotá y dicta otras disposiciones
-
Establece el Sistema Distrital de Atención integral de Personas con Discapacidad.
-
Estandariza las definiciones y unifica el plazo para la formulación de los planes de acción de las políticas públicas poblacionales y los planes de acción integrales de acciones afirmativas de Bogotá.
-
el papa Francisco abrazando a las víctimas del conflicto armado, los líderes de las Farc participando en discusiones en el Congreso y cientos de colombianos trabajando para retirar los escombros de la avalancha en Mocoa.
-
NATALY ANDREA OSORIO USMA