-
Considerado uno de sus precursores gracias a la teoría desarrollada de la relación entre el movimiento de los seres humanos y sus emociones
-
Las nuevas libertades del cuerpo fueron los detonantes del cambio de las actitudes hacia el cuerpo.
Las influencias latinas, africanas y caribeñas fueron protagonistas. -
En Rusia surge un renacimiento del ballet a lo cual paralelamente surgen las primeras manifestaciones de las danzas modernas.
-
Es la autora de cientos de obras escénicas en las cuales exhibe experimentos innovadores donde mezcla iluminación, elementos escénicos (grandes telas) y danza.
-
Desarrolla una nueva mirada sobre el movimiento llamada “Rítmica” o “Eurrítmica”.
Según él, el cuerpo expresa un grado de ‘musicalidad’ que puede ser estudiado y enseñado. -
Figura emblemática de la libertad; tuvo la valentía de romper tradiciones de la danza y códigos sociales con sus propuestas estéticas.
-
Considerado en la historia de la danza como uno de los más productivos que produce bases conceptuales e ideológicas.
-
Desde una perspectiva coreográfica y de producción estética, Mary Wigman es, después de Laban, la figura más importante de la danza moderna Europea registrada por la historia de la danza moderna.
-
Creó la primer compañia conformada de solo varones, con la cual combate el prejuicio del bailarín afeminado. Educa varones que se ven como atletas musculosos, creando una imagen de un bailarín deportivo y masculino.
-
Desarrolla su propia técnica de entrenamiento, la cual alcanzará un éxito mundial hasta nuestros días.
-
Marcado por los movimientos libres de las bailarinas, quienes buscaron darle a la danza un sentido más comunicativo, apoyándose en fuentes de inspiración más antiguas a las de occidente.
-
Nikolaïs es uno de los artistas modernos más populares del mundo. Tiene una preferencia marcada por la abstracción.
-
Surguio una ola de bailarines modernos en Nueva York. Para los cuales la fuente del movimiento era más interna qu
-
Funda en Alemania el Instituto de Cultura Expresiva y Corporal, donde enseña como forma de EF para la mujer, el sistema de Delsarte, y con ello logra su inclusión en la escuela.
-
Este período comenzó al finalizar la II Guerra Mundial y aún posee vigencia. Fusionaron técnicas provenientes de la danza social, el ballet y la danza moderna.
-
Se concluye con Suite Yoruba, obra interesante, que es Rítmicas de Amadeo Roldán, la cual se proyectó como danza abstracta, el cual tiene tres momentos, una interpretada por bailarines negros, la segunda por bailarines blancos y en la tercera se mezclaban ambos grupos en una unión racial.
-
En la segunda etapa, el precepto filosófico de la cultura yoruba da cabida al principio dramatúrgico que va surgiendo; Este proceso de incorporación de elementos dramatúrgicos continuó con la realización del documental Historia de un ballet.
-
Necesidad de un humor crítico como lenguaje de expresión danzaria.