-
La cultura argárica, que se asentó en el sudeste de la península Ibérica hace entre 4.500 y 3.600 años, desapareció por una mala gestión de sus recursos naturales
-
El desarrollo demográfico producido durante el Calcolítico pudieron ayudar a la aparición de la cultura del Argar. Surgen nuevos núcleos urbanos, más numerosos y con un desarrollo y especialización más profundos provocado, entre otras cosas, pro el desarrollo de la metalurgia
-
Esta cultura arqueológica fue descubierta y definida a finales del siglo XIX por los hermanos Siret. Se caracteriza por la existencia de poblados situados en áreas de difícil acceso o fortificados, casas de planta cuadrada construidas con piedra y adobe, enterramientos en cistas, tinajas o covachas bajo el suelo de las propias viviendas, una clara uniformidad material
-
Emeterio Cuadrado, embrujado por sus raíces, por el paisaje cultural de su Murcia natal, se entusiasmó por la Arqueología prehistórica, por los tiempos de El Argar y, definitivamente, decidido a desentrañar los misterios y tesoros arqueológicos de El Cigarralejo (Mula, Murcia), que descubrió casualmente en 1945. Aunque su labor estuvo limitada por los medios a su disposición, destrucción del registro por el empleo de excavadoras.
-
En los últimos años la demanda de arqueólogos ha aumentado y la UAB fue una de las primeras universidades que creó unos estudios para dar respuesta a esta demanda. El grado en Arqueología de la UAB te proporciona los conocimientos teóricos, metodológicos y técnicos propios de la arqueología y de las disciplinas históricas, permitiendo el trabajo con restos de épocas muy diversas, desde la prehistoria hasta la era moderna.