-
wiwa Con la llegada de los Españoles esta cultura fue sujeta a una serie de cambios politicos y económicos , que han tenido un fuerte impacto sobre su estructura social.
-
Entre los wiwa, la construcción del territorio está atravesada por lo sagrado y
por el movimiento entre distintos lugares, que van desde pequeños recorridos
dentro de un mismo pueblo, hasta las parcelas aledañas a éste; así como
también, a través del desplazamiento frecuente hacia los pueblos vecinos. -
Cultivar es uno de los mecanismos más esenciales de apropiación sobre un territorio, así como también es una de las formas más directas de relacionarse con el entorno y con los distintos elementos que lo componen. «Cultivar es convivir con la tierra, transformarla, pero bajo los códigos que regulan los intercambios entre ésta y los hombres»
-
el sitio sagrado establece un vínculo con seres que se encuentran en
un pasado determinado, en un tiempo y espacio que no corresponden al actual,
pero que, sin embargo, es el que posibilita su existencia y su entendimiento,
moldeando el comportamiento de los sujetos a través de procesos simbólicos de
socialización. -
Cada persona posee una cartografía mental, donde registra y ordena
su espacio, creando una serie de niveles territoriales de acuerdo no sólo con
sus usos sino, también, con la relación que tiene con dichos espacios, con el
entorno en general y con otros lugares que pueden estar ubicados fuera del lugar. -
La Gagaka o «la loma», como le suelen decir algunos indígenas, es otro de los sitios más importantes dentro del pueblo y se encuentra también relacionado
con lo sagrado. -
En este año la cultura wiwa seguia sus tradiciones intatas a la de sus antepasados.
-
La poblacion cada dia se extendia, a mediados del año 1999 su poblacion contaba con 1922 personas.
-
-
<a href='<object height="267" width="200" classid="clsid:D27CDB6E-AE6D-11cf-96B8-444553540000"codebase="http://download.macromedia.com/pub/shockwave/cabs/flash/swflash.cab#version=9,0,28,0" id="widget_name"><param name="movie" value="http://vhss-d.oddcast.com/vhss_editors/voki_player.swf?doc=http://vhss-d.oddcast.com/php/vhss_editors/getvoki/chsm=cc42f7d08b2bf43cfe9cc612898e89a7%26sc=10286069" /><param name="quality" value="high" /><param name="allowScriptAccess" value="always" /><param name="width" value="200" /><param name="height" value="267" /><param name="allowNetworking" value="all"/><param name="wmode" value="transparent" /><param name="allowFullScreen" value="true" /><embed height="267" width="200" src="http://vhss-d.oddcast.com/vhss_editors/voki_player.swf?doc=http%3A%2F%2Fvhss-d.oddcast.com%2Fphp%2Fvhss_editors%2Fgetvoki%2Fchsm=cc42f7d08b2bf43cfe9cc612898e89a7%26sc=10286069" quality="high" allowScriptAccess="always" allowNetworking="all" wmode="transparent" allowFullScreen="true" pluginspage="http://www.adobe.com/shockwave/download/download.cgi?P1_Prod_Version=ShockwaveFlash" type="application/x-shockwave-flash" name="widget_name"></object>' >LOS WIWA</a>
-
Se puede decir que si esta cultura indigena sigue utilizando igual que sus antepasados como guia a las aves podra conservar su cultura intacta sin ningun cambio aproximadamente 40 años mas.