-
Díaz participó en la Guerra de Reforma contra los conservadores y posteriormente fue elegido Diputado al Congreso de la Unión, también participó en la batalla de Puebla defendiendo "La Ladrillera", un punto importante donde pudo contener al enemigo obligándolo a replegarse
-
Díaz se levanta en armas contra el presidente Benito Juárez, argumentando que la reelección debe ser abolida. Aunque su revuelta no tiene éxito, establece su posición política en el país
-
-
Díaz se opone a la reelección de Sebastián Lerdo de Tejada, proclamando el Plan de Tuxtepec, que desconoce a Lerdo como presidente. Este levantamiento es exitoso y marca el inicio de su ascenso al poder
-
Tras la victoria en la Revolución de Tuxtepec, Díaz asume la presidencia de facto el 23 de noviembre de 1876, después de que Lerdo huye de la capital.
-
Díaz es declarado presidente constitucional electo y toma posesión el 5 de mayo del mismo año, comenzando su primer mandato oficial
-
Durante el porfiriato, México experimentó cambios políticos, sociales y económicos, entre los que se encuentran:
-
El régimen de Díaz es conocido por su autoritarismo, donde se limita la libertad de prensa y se persigue a opositores políticos, consolidando un control férreo sobre el país
-
Durante su gobierno, se fomenta la construcción de ferrocarriles y se atrae inversión extranjera, lo que moderniza la infraestructura del país pero también genera desigualdad
-
A pesar de la represión, se observa un crecimiento de la clase media urbana, impulsada por el desarrollo económico, aunque esto no se traduce en una mayor participación política
-
Se modifica la Constitución para permitir que Díaz se reelija, lo que provoca un creciente descontento entre la población
-
A medida que avanza el tiempo, surgen movimientos de protesta y descontento social que cuestionan el sistema porfirista, culminando en la Revolución Mexicana.
-
Se implementan reformas educativas, incluyendo la creación de escuelas normales y la Universidad Nacional, aunque con un enfoque limitado y elitista.
-
La reelección de Díaz en 1910 provoca un levantamiento generalizado, liderado por figuras como Francisco I. Madero, que exige elecciones libres y el fin del régimen
-
Se originó la transición del poder de Porfirio Díaz, que fue motivada mediante un levantamiento armado dando origen a la Revolución Mexicana
-
Tras las victorias de Francisco I. Madero en el norte del país y la presión de los revolucionarios, Díaz renuncia el 21 de mayo de 1911 y se exilia, marcando el fin de su régimen