-
Los Acuerdos de Bretton Woods son todas las resoluciones de la conferencia monetaria y financiera de las Naciones Unidas, realizada en la localidad de Bretton Woods (Nuevo Hampshire, Estados Unidos), entre el 1 y el 22 de julio de 1944, que estableció las políticas económicas mundiales que estuvieron vigentes hasta principios de la década de 1970.
-
Éste, fundado originalmente como Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), surgió de la Conferencia Internacional celebrada en 1944 en Bretton Woods. Su misión inicial fue proveer de fondos financieros para la reconstrucción de las maltrechas economías europeas, destruidas en gran parte por la guerra. Con todo, el Banco Mundial tenía entre sus objetivos fundacionales propiciar el fomento o desarrollo de la actividad económica de modo más general.
-
La cooperación internacional como facilitadora de las iniciativas de desarrollo de los países promueve procesos de desarrollo liderados en el ámbito nacional, coloca a los países en igualdad de condiciones para intercambiar conocimientos y aprendizajes, aprovecha las capacidades actuales de los países y crea nuevas
-
En 1945, las Naciones Unidas firmaban su Carta Fundacional, en la que además de reconocerse de hecho la existencia de países independientes y del «derecho de los pueblos a decidir por sí mismos» se aceptaba el compromiso de «emplear la maquinaria internacional para promover la mejora económica y social de todos los pueblos», lo que vendría a suponer la incorporación del desarrollo como uno de los objetivos prioritarios de la organización.
-
El Plan Marshall (1947), una masiva transferencia de recursos desde 16 los EE.UU. para la reconstrucción de los países de la Europa Occidental arrasados por la guerra. Aunque este Plan fue considerado como un modelo de actuación en la cooperación al desarrollo, la historia demostró que, si bien tenía algunos elementos comunes con la Ayuda, como su elevado grado de concesionalidad los sistemas económicos en recuperación de los países europeos.
-
Que en 1968 se convertiría en la Agencia de Desarrollo Internacional Canadiense (CIDA). En 1961, Francia fue el primero que creó un Ministerio de Cooperación, encargado de la ayuda a sus ex-colonias, ya entonces países independientes; en 1966, el Ministerio se reemplazaría.
-
Incluyendo a los países industrializados no europeos, se introdujo en ella el elemento nuevo de la cooperación internacional, y se creó un Departamento de Desarrollo.
-
Su Parlamento aprobó un aumento significativo de los fondos dirigidos a la cooperación. Japón estableció el Fondo para Cooperación Económica Exterior, y en 1962 creó la Agencia de Cooperación Técnica Extranjera (ACTE).
-
Para administrar la ayuda económica bilateral, y el Presidente Kennedy lanzó la «Alianza para el Progreso», un programa de cooperación para 10 años con América Latina.
-
Como una fusión de los programas y fondos para ayuda técnica, y que con el paso del tiempo acabaría convirtiéndose en una de las instituciones más relevantes en este terreno. y otros recursos trasferidos desde los distintos gobiernos de los países más desarrollados hacia los más pobres se fue haciendo cada vez más importante durante la década de 1950.
-
La estrategia de las necesidades básicas coincidió en el tiempo y en sus propuestas con los enfoques que venían demandando la atención específica y reconocimiento del papel de las mujeres en los procesos de desarrollo. El movimiento feminista de aquellos años había criticado muy duramente las orientaciones anteriores del desarrollo, especialmente la llamada estrategia del bienestar, centrada en ayudas a las mujeres en forma de alimentos, campañas contra la desnutrición y planificación familiar.
-
¿Qué es la perspectiva de género según la ONU? Cuando se habla de perspectiva de género, se hace alusión a una herramienta conceptual que busca mostrar que las diferencias entre mujeres y hombres se dan no sólo por su determinación biológica, sino también por las diferencias culturales asignadas a los seres humanos.
-
Los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) son una serie de compromisos firmados por los países miembros de las Naciones Unidas en la Cumbre del Milenio, celebrada en Nueva York en el año 2000.
-
La idea de cooperación en modo alguno es nueva pues la misma ha estado presente en las relaciones diplomáticas internacionales desde hace mucho tiempo. En su origen, la cooperación era entendida como una forma de resolver los problemas entre los diferentes países de un modo distinto al militar. Sin embargo, la vinculación directa entre Cooperación y Desarrollo comienza a darse en la práctica tras la Segunda Guerra Mundial, en el marco de las necesidades y problemas planteados.
-
El 15 de octubre de 2008 la UE y los países de la región del Caribe firmaron el Acuerdo de Asociación Económica (AAE) que tiene como objetivo reforzar los vínculos entre ambas regiones y promover la integración regional entre las Partes y en la región del CARIFORUM.
-
El Plan de Acción de Accra busca dar un enfoque más inclusivo, en el sentido que los países socios y donantes deberán colaborar con las Organizaciones de la Sociedad Civil; basado en el aporte que estas organizaciones pueden brindar al desarrollo de un país
-
Ampliación de 2014, que se fusionan en un solo documento. La finalidad de estas directrices es, en primer lugar, contribuir a mejorar la calidad de los contratos de apoyo presupuestario de la UE, dando una orientación a quienes los programan, diseñan y ejecutan, en consonancia con las orientaciones políticas expuestas en la Comunicación de 2011 sobre apoyo presupuestario Perspectiva futura del apoyo presupuestario de la UE a terceros países
-
Son un llamado a la acción global para acabar con la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas disfruten de paz y prosperidad.
-
La cooperación internacional es fundamental para el apoyo a proyectos de desarrollo del país en beneficio de la población salvadoreña. La Agencia busca el bienestar del pueblo salvadoreño, movilizando una importante cantidad de apoyo técnico y financiero de países amigos, socios para el desarrollo, que permita tener un impacto positivo en la vida de los ciudadanos y el desarrollo nacional.
-
Nuestra directora general, Karla de Palma, recibió a la Asesora Principal de Desarrollo para las Américas de ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, Melissa Johns, y a la Representante de País de ACNUR El Salvador, Laura Almirall.
Dicho espacio tuvo como objetivo fortalecer los lazos de cooperación y encontrar sinergias para trabajar de forma conjunta con las distintas instituciones de gobierno a favor de las personas desplazadas o en riesgos de desplazamiento.