-
Alfonso II de Asturias fue el primero en peregrinar a Santiago de Compostela, la ciudad se convirtió en uno de los principales centros de peregrinación de la cristiandad, junto con Roma y Jerusalén. La primera iglesia se construyó en el año 830, siendo esa la fecha de fundación oficial.
-
El 8 de noviembre de 1519 ocurrió el encuentro con Cortés y, medio año después, Moctezuma apresado por él, se vio humillado y aun despreciado por su pueblo. En los meses intermedios, entre la fecha del encuentro y los últimos días de junio de 1520, había recibido él y alojado amistosamente a los caxtiltecas, los hombres de Castilla. Sumido ya en la desgracia, pudo tomar conciencia entonces de que tenía razón el príncipe Cuitláhuac que se oponía a recibir a esos forasteros.
-
Alonso de Ávalos recorrió el sur de la entidad en 1524 y logró someter a varios pueblos, entre ellos Sayula, Zacoalco, Atoyac, Teocuitatlán, Amecueca y Techaluta, casi sin violencia y respeto las costumbres e instituciones indígenas. Estas tierras se le otorgaron en encomienda y administrativamente pasaron a ser parte de la Nueva España.
-
La conquista y la colonización definitivas de estas tierras fueron emprendidas en diciembre de 1529 por Nuño Beltrán de Guzmán, y en abierta rivalidad con Hernán Cortés. Al frente de trescientos españoles, de siete a ocho mil indios y con doce piezas de artillería, el “muy magnífico señor” Nuño Beltrán de Guzmán partió de la Ciudad de México, y pasó por Tzintzuntzan hacia los actuales territorios de Jalisco.
-
Salió de la cuidad de México con un ejercito compuesto por 300 españoles y 10 000 mexicanos, otomíes, tlaxcaltecas y tarascos. Nuño iba en busca del reino de las amazonas que se suponía encontrarse en el noroeste, por la actual Sinaloa. Nuño amplió sus dominios y organizó una exploración a los estados actuales de Nayarit, Jalisco, Colima, Aguascalientes y parte de Sinaloa, Zacatecas y San Luis Potosí.
-
Por instrucciones de Nuño Beltrán de Guzmán, Juan de Oñate fundó la primera villa de Guadalajara en una meseta que está frente a Nochistlán, Zacatecas.
La segunda Guadalajara se asentó en Tonalá, fue más bien una villa arrimada, ya que el poblado estaba en pugna entre la Corte, el Virrey y los vecinos.
El Rey concedio La Villa de Guadalajara de Tlacotán el título de ciudad y autorización para asentarse mas al sur del río Santiago. -
Serie de enfrentamientos bélicos entre varias tribus indígenas (chichimecas) pertenecientes a la audiencia de Nueva Galicia, al poniente de la Nueva España, que se sublevaron contra el ejército español a mediados del siglo XVI. Durante esa época, varios pueblos indígenas ya habían sido conquistados previamente por los españoles, pero unidos rehusaron el sometimiento y se levantaron en armas.