-
(Antes llamado Monte Libredón, donde se asentaba una villa romana) Siglo IX (el año 813) según la leyenda, los discípulos del apóstol Santiago Teodoro y Atanasio habrían enterrado sus restos. La tradición cristiana y oral apuntaba que el Apóstol había predicado en vida y tras regresar de Palestina había sido decapitado.
-
Fue cuando los mexicas se rindieron. Cortés demando poco después el oro perdido durante La Noche Triste. Cuauhtémoc fue tomado rehén y ejecutado varios años más tarde
-
Antes nombrada Atoyac antes de ser conquistada por Alonso de Ávalos (que se volvió parte de la Provincia de Ávalos), esta provincia era poblada por aztecas que hacían procedimientos antiguos con la sal de las lagunas del lugar, la fama del lugar provocaba diversas guerras entre ellos
-
La llegada de Nuño de Guzmán a Pánuco (el actual estado de Veracruz) la única villa española era “Santisteban del Puerto” Después de su llegada, Guzmán comenzó a implementar medidas de reorganización (esto con el fin de limitar el poder de Hernán Cortes)
-
Partieron de México hacia Michoacán (Antes llamada Tzinzintzan, tierras no exploradas) para llegar a Jalisco (Ocotlán). En el año 1530 la expedición llego a la región de Aztlán, meses después llegaron al sur de Sinaloa. A principios de 1531 llegaron a Chametla para llegar a la provincia de Quezalá. Al final este fundo 2 nuevas provincias: Cuiiacán y Chametla junto a las actuales Sinaloa, Jalisco, Aguascalientes, Zacatecas y San Luis de Potosí que la reina Juana I de Castilla lo nombró-
-
Nochistlán 1532, fue fundada en la Mesa del Cerro, hoy conocida como San Juan (aunque duro muy poco tiempo la Villa en este sitio luego de sufrir ataques por los Senju
Tonalá 1534, esta villa donde Cristóbal de Oñate permaneció 2 años. Nuño de Guzmán recibió su título de Marqués del Valle de Tonalá y echo a los habitantes de la villa porque interfería con sus planes... (Me corta la información ya que falta Tlacotán y Valle de Atemajac) -
1540-1551 fue una serie de enfrentamientos bélicos entre varias tribus indígenas (chichimecas) que se sublevaron contra el ejército español. Durante esta época varios pueblos indígenas ya habían sido conquistados previamente pero se levantaron en armas
-
- Esto ocurrió desde el gobierno del primer virrey de Nueva España Antonio de Mendoza que inicio el proceso contra el (Ya que tanto españoles como indios daban quejas de su trato violento hacia los indígenas). La Corona española enjuicio y envió a un licenciado para investigarlo, quien lo encontró gravemente responsable, quitándole el gobierno de la provincia y lo remitió preso con grilletes a España