La conquista de Nuño Beltrán

  • Caída de Tenochtitlan
    Aug 13, 1521

    Caída de Tenochtitlan

    La gran ciudad llamada México-Tenochtitlán se rendía a los pies de los conquistadores españoles. Aquella caída fue sobre todo un nacimiento, el de esta nación, pero que se lo explicaran a los perdedores. Lo que para el transcurso de la historia fue principio, para ellos fue final. Ahora que dicen está más cerca el apocalipsis, no está de más recordar aquel otro fin del mundo.
  • Dec 22, 1522

    Funciones de la provincia Ávalos

    En 1521 Alonso de Avalos llegó a esta zona por el rumbo de Mazamitla. Los señoríos de la región, esperando sacudirse el yugo colimote, lo recibieron en paz; una Real Cédula del 22 de diciembre de 1522 dice que Don Alonso de Avalos fundó la ciudad de "Sayula como capital de la Provincia de Avalos".
  • Llegada de Niño Beltrán a Tzintzuntzan
    1529

    Llegada de Niño Beltrán a Tzintzuntzan

    En su expedición más conocida, Nuño de Guzmán salió de la ciudad de México, en diciembre de 1529, con un gran ejército compuesto de 300 españoles y 10.000 mexicanos, otomíes, tlaxcaltecas y tarascos en busca del legendario reino de las amazonas que la tradición situaba hacia el noroeste, más allá de la Sinaloa actual.
  • Juicio de las expediciones a cargo de Nuño Beltrán
    1529

    Juicio de las expediciones a cargo de Nuño Beltrán

    Desde 1528, Nuño de Guzmán recibió instrucciones del rey de iniciar un juicio de infidencia contra Cortés. En 1529 se inició el juicio de residencia contra Cortés debido a presiones de la audiencia, el motivo: la muerte de su esposa Catalina Xuárez Marcaida, ya que se lo acusaba de haberla asesinado.
  • Inicio de las expediciones a cargo de Nuño Beltrán
    1529

    Inicio de las expediciones a cargo de Nuño Beltrán

    En 1529 la Corona española otorgó a Hernán Cortés el título de Capitán General de la Nueva España y regresó a México, por lo que Nuño de Guzmán decidió abandonar su cargo de Presidente de la Real Audiencia y organizó una expedición militar hacia el noroeste de México. Esta primera expedición tenía como fin de confirmar los rumores de la existencia de un territorio más al norte, y de ser así, fundar poblados
  • Fundación de Compostela
    1530

    Fundación de Compostela

    Lleva un nombre glorioso e inmortal, el mismo de Santiago de Compostela, ciudad de la provincia de La Coruña, Galicia, España. La ciudad fue fundada en 1530, por Nuño Beltrán de Guzmán con el nombre de “Villa del Espíritu de la Nueva Galicia”.
  • Guerra del Mixtón
    1532

    Guerra del Mixtón

    La Guerra del Mixtón (1532-1541) fue la rebelión más grande que enfrentaron los conquistadores durante la época colonial. Apenas unos años después de la caída de Tenochtitlan, el ejército del virrey Antonio de Mendoza aplastó el alzamiento de los pueblos chichimecas contra el despojo
  • fundaciones de Guadalajara( Nochistlán, Tonalá, Tlacotán y valle de atemajac
    Jan 5, 1532

    fundaciones de Guadalajara( Nochistlán, Tonalá, Tlacotán y valle de atemajac

    Cristobal Oñate deseaba contar con una ciudad que le sirviera para asegurar sus conquistas y a la vez poderlas defender de la belicosidad de los naturales. La fundación en Tlacotlán ocurrió en 1535. El martes 14 de febrero de 1542 fundaron Guadalajara por cuarta y definitiva vez.