-
Los hermanos intentaron llegar a las islas en
dos galeras, pero desaparecieron en el océano sin dejar huella. -
En búsqueda de una ruta hacia Senegal, encontró la isla de
Lanzarote y la intentó conquistarla, al final logró su objetivo. -
Realizaron una expedición a las islas de la que saldrá la primera
descripción de los aborígenes canarios. -
El papa fundó el obispado de Telde, en el año 1351, en un intento de evangelizar a los aborígenes.
-
[http://www.gevic.net/info/contenidos/mostrar_contenidos.php?idcat=1&idcap=178&idcon=657](//http://www.gevic.net/info/contenidos/mostrar_contenidos.php?idcat=1&idcap=178&idcon=657)
El normando Jean de Bethecourt fue el jefe y el conquistador de nuestras islas en el siglo XV. Proviene de la Normandía una familia o una generación muy importante en esa época. -
Después de la conquista de Canarias, realizada por señores bajo el patrocinio del rey de Castilla Enrique III, entre 1402 y 1478.
-
Realizada directamente por los reyes de Castilla entre 1478 y 1496, se llevó acabo en las islas de Gran Canaria, La Palma y Tenerife.
-
http://www7.uc.cl/sw_educ/historia/expansion/HTML/p2501.html</a>
Los reyes Católicos se quedarían con Canarias tras esta conquista, hubo un acuerdo de paz perpetua entre Portugal y España. -
La agricultura destinada a la exportación se centró en los monocultivos de caña de azúcar y de la vid.
-
Alonso Fernández de Lugo fue el elegido por los reyes para conquistar La Palma. Pese a la resistencia de los aborígenes, Lugo logró vencer al caudillo Tanausú.
-
https://es.wikipedia.org/wiki/Primera_Batalla_de_Acentejo</a>
En Tenerife, Fernández de Lugo encontraría bastante resistencia sobre todo del mencey de Taoro, Bencomo. "Matanza de Acentejo" -
La institución judicial más importante era el Tribunal de la Real Audencia de Canarias creado en el año 1527, que ejercía la administración de justicia en Canarias.