-
Llegan a Lanzarote los nobles normandos Jean de Bethencourt y Gadifer de La Salle, levantan un fuerte (Castillo del Rubicón) y hacen un pacto con el rey de la isla, Guadarfía.
-
Desde Lanzarote Jean de Bethercourt intenta la conquista de Fuerteventura desde Lanzarote aunque los majoreros opusieron mucha resistencia.
-
Jean de Bethencourt tras ver que oponían mucha resistencia regresó a Castilla y obtiene ayuda de Enrique III que le promete fidelidad prestándole vasallaje.
-
La conquista de las Islas Canarias por parte de la Corona de Castilla.
-
Sucedió al comienzo del siglo XV
-
Regresa a su tierra Normandia (Francia) y deja como apoderado de las Islas a su sobrino Maciot que luego las venderá y se iniciará un proceso de compra venta de las Islas.
-
Dará lugar la ocupación definitiva de las Islas bajo la autoridad y jurisdicción de los Reyes Católicos.
-
La conquista de estas islas duraría 18 años (1478-1496), y la lucha entre los aborígenes y los conquistadores sería en ocasiones muy encarnizada.
-
Sucedió en el último cuarto del siglo XV durará 18 años.
-
En Gran Canaria se destacaron los jefes aborígenes Adargoma, Doramas y Maninidra, quienes refugiados en las montañas del interior de la isla oponen una fuerte resistencia hasta que, finalmente, Pedro de Vera la somete en 1483.
-
Alonso Fernández de Lugo conquista La Palma en 1493, después de engañar y esclavizar a Tanausú (jefe auarita del cantón de la Caldera de Taburiente), quien prefirió morir de hambre en el barco que lo trasportaba a la Península.
-
El señor de Bethencourt hizo reverencia al rey que lo recibió y le preguntó qué deseaba. Bethencourt respondió: “Señor, vengo a solicitar vuestra protección y permiso para conquistar y convertir a la fe cristiana unas islas que se llaman las islas de Canaria y a jurar a vos fidelidad por ellas”.
-
El rey se alegró mucho con esas palabras y le agradeció sus buenos deseos. «Estoy dispuesto a prestaros mi ayuda. Recibo complacido vuestro homenaje y os concedo el señorío de las islas de Canaria y el quinto de las mercancías que salgan de las Islas hacia España, además de veinte mil maravedís para los gastos de la empresa. También os doy licencia para hacer moneda en el país de Canaria».
-
El último episodio de la conquista tuvo lugar en Tenerife, donde algunos jefes guanches como Bencomo, Chimenchia y Bentor lucharon con valentía hasta la victoria del Adelantado Alonso Fernández de Lugo en Acentejo, en 1496, que pondría fin a casi un siglo de conquista