-
Fueron dos comerciantes y navegantes genoveses del siglo XIII. Los antecedentes de todos estos viajes fueron los de los hermanos genoveses Ugolino y Vandino Vivaldi 1291.
-
href='http://www.quintorealnautica.com/index.php?option=com_content&view=article&id=209:lanceloto-malocello&catid=40:blog-historias&Itemid=69' >Lancelotto Mallocello</a>En 1312,
Tuvo lugar la expedición del genovés Lancelloto Mallocello, quien en su búsqueda de una ruta hacia Senegal, consiguió desembarcar en la isla que hoy lleva su nombre Lanzarote. -
-
Tras el viaje de Lancelloto, la siguiente expedición fue la protagonizada por los portugueses en 1341, financiada por el propio rey Alfonso IV de Portugal y en la que se realizó la primera descripción de las islas y de sus gentes, los guanches.
-
Don Luis de la Cerda
Así en 1344, el papa nombró a don Luis de la Cerda , infante de Castilla , soberano de las islas Canarias, incluso se hizo nombrar Príncipe de la Fortuna , aunque ni siquiera llegó a conocer las islas. -
href='http://www.oupe.es/es/Secundaria/CienciasSocialesGeografiaEHistoria/proyanforacanarias/Galeria%20documentos/5S2CSBLA_ANFORA13.pdf' >Obispado de Telde </a>
En 1352 se intituyó el obispado de Telde, llamado ``de la Fortuna´´, como sede para todo elarchipielago. -
Los aborígenes asecinaron a los monjes en 1391, lo que es unaprueba de las dificultades que encontraron en Canarias las pretensiones evangelizadas.
-
Enrique III concedió el derecho a conquistar las Canarias al normando Juan de Bethencourt, quien acompañado por Gadifer de la Salle, partió con 250 hombres y ocupó Lanzarote.
-
Conquista Señorial
La conquista señorial, llevada a cabo por iniciativa de señores particulares, entre 1402 y 1478, bajo el patrocinio de Enrique III de Castilla. -
La Conquista de RealengoLa conquista de Realengo, llevada a cabo directamente por la monarquía castellana entre 1378 y 1496.
-
Portugal le aceptó la poseción a cambio del reconocimiento castellano del dominio portugués sobre Fez y Guinea.
-
Fernández de Lugo
Fernández de Lugo dominó definitivamente Tenerife y, por tanto, se dio por finalizada la conquista por parte de la Corona de Castilla