-
-
Isla Mujeres fue el primer lugar avistado por los españoles en Marzo de este año.
-
Las expediciones y exploraciones que salían de Cuba tenían el propósito de encontrar nuevos territorios que brindaran a la Corona esclavos y oro.
Así, la expedición comandada por Francisco Hernández de Córdoba y el piloto Antón de Alaminos, zarpó de Cuba en 1517 con dirección oeste, pero arrastrada hacia el sur por una tormenta llegó a las costas de Yucatán. -
El recibimiento y el trato de los indígenas fue pacífico; más tarde por invitación de los señores de Ecab visitaron ese lugar donde, no obstante, fueron atacados.
-
Una vez sorteada la emboscada se embarcaron rumbo al norte y bordearon la costa oeste hasta arribar a otra ciudad importante; en el cacicazgo de Ah Kin Pech, entablaron buenas relaciones con los principales del lugar.
-
Después llegaron a Champotón, en ese entonces gobernada por el poderoso señor Moch Cohuó, donde también establecieron buenas relaciones con su población. No obstante, fueron sorprendidos por un ataque que provocó la primera gran derrota que sufrieron los conquistadores en suelo continental.
-
-
En esta ocasión, fueron acompañados por el experto conocedor de las aguas de la región, el piloto Alaminos. El primer lugar de arribo en esta segunda expedición fue la isla de Cozumel, de la que tomaron posesión en nombre del rey de España; después se dirigieron hacia el sur hasta Bahía de la Ascensión.
-
A falta de noticias el gobernador de Cuba, Diego de Velázquez, pensó que se habrían perdido y viendo que la expedición se demoraba más de lo previsto, envió en su búsqueda a Cristóbal de Olid.
No obstante, Juan de Grijalva y sus hombres retornaron a Cuba en el otoño de 1518. -
En el año de 1518, el interés por Yucatán había cobrado importancia y se organizó una segunda expedición al mando de Juan de Grijalva, de la cual también formaban parte los capitanes Pedro de Alvarado, Alonso Dávila y Francisco de Montejo.
-
-
Más tarde la expedición de Cortés salió de Tabasco con la misión de conquistar México. Ante las posibilidades que le ofrecía el descubrimiento de las nuevas tierras, Hernán Cortés rompió su relación con el gobernador Diego de Velázquez y emprendió él solo, con sus hombres, la conquista del nuevo territorio al que se llamaría Reino de la Nueva España.
-
Bordeando la costa norte se encontraron con el barco perdido en Laguna de Términos y navegaron hasta el río Grijalva, donde tuvieron un enfrentamiento con los indios, saliendo victoriosos de la batalla. En señal de reconocimiento a la superioridad de los vencedores, los indios entregaron a Cortés como regalo una esclava, que después sería conocida como doña Marina o la Malinche.
-
Recién iniciado el viaje los sorprendió una tormenta, uno de los barcos se perdió y los restantes se dirigieron a Cozumel, donde tuvieron noticias de que unos españoles (Jerónimo de Aguilar y Gonzalo Guerrero) náufragos, vivían entre los mayas desde 1511; pronto encontraron a Aguilar, quien se incorporó a la expedición.
-
Grijalva, debido a sus diferencias con Diego de Velázquez, no participo en la tercera expedición que se preparaba antes de su regreso a Cuba.
Al mando del capitán Hernán Cortés y con el apoyo de los también capitanes Alvarado, Montejo y Dávila, la flota zarpó en 1519 pertrechada con diez navíos y unos cuatrocientos hombres, con la única instrucción de explorar la región. -
Producto del debate de teólogos, moralistas, políticos y tratadistas de la época, que
señalaban las directrices de la política real a seguir con los indios, así como el papel
decisivo-de la religión en todos los ámbitos. -
Francisco de Montejo, el 19 de noviembre de 1526 presentó su solicitud al rey, la cual fue aprobada el 8 de diciembre del mismo año por Carlos V y el Consejo de Indias.
-
El Adelantado Monteio ya contaba con todos los permisos para emprender
la conquista de Yucatán, partió del puerto de San Lúcar de Barameda. Fue en la isla de Santo Domingo, donde incorporó más hombres y se abasteció de lo necesario para continuar la expedición. -
Montejo relajó la vigilancia y los indígenas belicosos de Chikinchel aprovecharon para atacarlos; gracias a la superioridad de sus armas y a sus caballos lograron reprimir la ofensiva hasta obtener una clara victoria.
-
Con el tiempo los españoles se aclimataron y las relaciones con los indios eran cada
vez mejores; de tal forma que a finales de 1527 se organizó una expedición hacia el
norte, que llegó a las poblaciones de Polé, Xamanhá, Moc-Chi y Belma. -
-
Montejo decidió empezar la nueva etapa por Tabasco y Acalán o acompañaban su hijo llamado también Francisco de Montejo, apodado "el Mozo".
-
Montejo delegó el mando civil y militar en su hijo, el Mozo, confiriéndole todos los derechos de las Capitulaciones de 1526.
-
Los españoles tuvieron que abandonar la Península a finales de 1534 o principios de 1535 para abastecerse de más armas y hombres, malográndose todos los avances de esta campaña.
-
-
Se le denominaría San Francisco en lugar de Salamanca.
-
Conocido como "el Sobrino" marchó hacia Tenabo, Hecelchakán y Tuchi-caan, esperando los refuerzos del Mozo para dirigirse a T'hó, donde este último fundó la ciudad de Mérida.
-
El Adelantado nombró a Francisco de Montejo "el Sobrino", subteniente de gobernador y capitán general, y lo comisionó para ocupar todo el territorio de Conil.
-
El Sobrino emprendió la conquista del oriente de Yucatán y funda una municipalidad a la que llamó Valladolid de Chauaca.
-
Después de varios años de ausencia, Francisco de Montejo el Adelantado, retornó a Yucatán para ocuparse de su gobierno.