-
Heródoto hizo comentarios sobre métodos de cálculos de los antiguos egipcios, evidenciando el uso sino del Ábaco, el tuvo la oportunidad de ver un instrumento cercano a él. El lo describió de la siguiente manera: “Los egipcios mueven su mano de derecha a izquierda en los cálculos, mientas los griegos lo hacen de izquierda a derecha”
-
Demostenes escribió acerca de la necesidad del uso de piedras para realizar cálculos difíciles de hacer mentalmente
-
La Pascalina es una de las primeras calculadoras mecánicas. Fue inventada por Blaise Pascal, luego de tres años de trabajo sobre ella. Blaise Pascal la inventó con la idea de ayudar a su padre, que era contador en la Hacienda Francesa. Por ello sus funciones se limitaban únicamente a resolver problemas de aritmética comercial.
-
el filósofo y matemático Francés Gottfried Wilhelm Leibniz, perfeccionó la pascalina e inventó una que podía multiplicar. La Pascalina estaba basada en un antiguo diseño de los griegos para calcular las distancias que recorrían los carruajes
-
La Máquina Diferencial fue el primer proyecto de un computador diseñado específicamente para construir tablas de logaritmos y de funciones trigonométricas, evaluando polinomios por aproximación. El diseño fue elaborado por Charles Babbage, profesor de matemática de la Universidad de Cambridge en el siglo XIX. Aunque no se llevó a cabo Babbage pensaba que parte de su proyecto podía ser aprovechado en el diseño de un computador de propósito general.
-
se encontró una gran ánfora, a la que se le
denominó “Vaso de Darío” y entre cuyos dibujos aparece una figura que muestra un contador que hace cálculos manipulando cuentas -
La Mark I fue construida en la Universidad de Harvard, por un equipo encabezado por Howard H. Aiken con la subvención de IBM (6). El Mark I empleaba señales electromagnéticas para mover las partes mecánicas. Aunque era lenta (le tomaba entre 3 y 5 segundos realizar un cálculo) ejecutaba operaciones matemática básicas y cálculos complejos de ecuaciones sobre trayectorias de proyectiles
-
La ENIAC (Electronic Numerical Integrator And Calculator), fue la primera computadora electrónica y totalmente digital, puesto que realizaba sus procedimientos y operaciones mediante instrucciones en lenguaje de máquina. Fue construida en la Universidad de Pennsylvania por John Presper Eckert y John William Mauchly; ocupaba una superficie de 167 m2, pesaba 27 toneladas y tenía longitudes de 2.4 m X .9 m X 30 m. Consumía 200 KW de energía eléctrica y requería todo un sistema de aire acondicionado
-
La EDVAC (Electronic Discrete Variable Automatic Computer), por sus siglas en inglés, fue diseñada por el equipo conformado por las seis mujeres y Nenmann. A diferencia de la ENIAC no era decimal sino binaria y tuvo el primer programa para ser almacenado (11). Fue construida por el laboratorio de investigación de balística de Estados Unidos de la Universidad de Pennsylvania
-