-
Primera versión del ciclo hidrológico. Creía que el sol evaporaba el agua hacia la atmósfera, caía como lluvia y se creaban reservas subterráneas las que alimentaban a los ríos.
-
Explica de forma lógica la precipitación por medio de la condensación y el congelamiento.
-
Creó la teoría que se acepta hoy en día, afirmo que el agua subterránea es causada por la lluvia y la nieve que se infiltran a través de la superficie del suelo.
-
Primeros estudios de la distribución de la velocidad en los ríos.
-
Concluyo que la lluvia era una fuente para la escorrentía y que el resto de la precipitación se perdía por transpiración evaporación y desviación
-
- Se plantea la ecuación de Bernulli y la de Chezy.
- Se creó el fluviógrafo de cubeta basculante y el correntómetro.
- Se crea la hidrología cuantitativa.
-
Estableció un principio para la evaporación.
-
Describe la teoría del flujo capilar en una ecuación.
-
Propuso el método racional para determinar crecientes máximas.
-
Desarrollo la ley de flujo en medios porosos.
-
Presenta el diagrama para determinar los requerimientos de almacenamiento
-
Propuso la ecuación para el flujo de canales abiertos.
-
Desarrollaron un modelo físico para la infiltración.
-
Introdujo el análisis de frecuencia para los máximos de creciente y los requerimientos de almacenamiento de agua.
-
Determinó la ecuación que gobierna el flujo no saturado.
-
Ideó el método de diagrama unitario para transformar la precipitación efectiva en escorrentía directa.
-
Desarrollo una teoría de infiltración y una descripción de la forma de una cuenca de drenaje (1945).
-
Propuso la ley del valor extremo para los estudios hidrológicos.
-
Demostró que las observaciones hidrológicas pueden exhibir secuencias para valores altos o bajos, que persisten a lo largo de muchos años.
-
- Los computadores facilita el análisis matemático.
- Se desarrollan instrumentos sofisticados para las técnicas de investigación.
- Hidrología estocástica.
-
- Cartografía digital.
- Sistema de información geográfica (GPS).
- Grandes bases de datos meteorológicos e hidrológicos (México ERICIII,CLICOM,BANDAS).
- Imágenes de satélite.
- Radar para pronósticos de lluvia.
- Sistema de alerta de inundaciones en tiempo real.