-
Las principales fuentes de alimentos, fueron la caza y la recolección de frutos y vegetales silvestres. hace 10,000 años aparece una nueva forma de adquisición de alimentos., la ganadería y la agricultura.
-
las primeras obras escritas de cierta extensión relacionadas con los alimentos
-
se desarrollaron los molinos giratorios y prensas que se han estado utilizando durante 2,000 años
-
Escribió la obra "De Re Coquinaria" se reflejan unas técnicas de conservación de alimentos utilizadas en su época.
-
empieza la producción industrial de alimentos
-
técnicas de destilación, en la escuela de medicina de Salerno. Para el siglo XIV la destilación era ya una técnica practicada amplia mente para la obtención de productos.
-
aparecen las leyes sobre los alimentos como: las normativas sobre la utilización del anhídrido sulfuroso en la conservación de la cerveza
-
el primer libro impreso sobre procesado de los alimentos, que es lo equivalente a lo que hoy en día llamamos "un libro de cocina"
-
fue uno de los primero en alimentos del Nuevo Mundo en llegar a Europa. en 1517 llegó a España, en 1601 se difundió por Europa como bebida, en 1824 se extrajo la manteca del chocolate, en 1842 se fabrico en forma solida, en 1876 se fabrico leche con chocolate.
-
llamó la atención de los españoles, después comenzó su difusión por Siria,en 1520 ya era popular en la zona y en 1550 llego a china
-
Acosta describe en su obra la utilización como alimento del maíz y de la yuca (mandioca)
-
el proceso de detoxificación de la mandioca, algo equivalente de los materiales utilizados en el Viejo Mundo.
-
El desarrollo de Papin de su famosa marmita (especialmente de su eficiente válvula de seguridad).
-
Fabrizio Bartoletti aisló la lactosa de la leche. Posteriormente, Glauber aisló la fructuosa de la miel y Grimaldi separó el gluten de la harina de trigo.
-
Marggraf sobre la remolacha le llevaron a reconocer, la presencia en ella de un azúcar idéntico al de la caña de azúcar
-
Descubrimiento de Nicolas Appert, la conservación de los alimentos por calentamiento en recipientes cerrados, marcó un hito en los anales de la Tecnología de los Alimentos
-
pone en funcionamiento una fábrica azucarera en Cunern (Alemania)
-
el británico Peter Durand propuso la utilización de recipientes metálicos, con recubrimientos y cierres de estaño. Pero la
idea de los recipientes metálicos era especialmente valiosa. -
Donkin y May establecieron en Inglaterra la primera fábrica de alimentos enlatados. En 1818 Durand hizo lo mismo en Estados Unidos, aunque fue Underwood
-
Chaptal, realizó aportaciones notables, especialmente en el aspecto de la química de los alimentos, primero en su libro, tratado de química agrícola, publicado en 1823..
-
Trabajó en distintos aspectos de la química orgánica, especialmente en su relación con la fisiología, los alimentos y la agricultura. Uno de sus aportes básicos fue la clasificación de los componentes de los alimentos en grasas, carbohidratos y proteínas, distinguiendo sus distintas funciones en el organismo. Pero otro aporte fundamental fue la difusión del convencimiento
-
Se comenzó a producir industrialmente glucosa mediante tratamiento ácido del almidón de maíz, y en el último tercio del siglo XIX, los jarabes de glucosa obtenidos de esta forma tenían ya campos claros de aplicación en la fabricación de mermeladas y productos de repostería
-
El danés Christian Hansen obtenía, a partir de estómagos de ternera desecados, un extracto utilizable en la coagulación de la leche, la primera preparación enzimática purificada preparada para la industria alimentaria, aunque el material original se utilizara ya en la prehistoria y se comenzó la producción industrial en su fábrica de Copenhague, extendiéndose pronto a otros países.
-
Carl von Linde hizo la invención de la máquina de refrigeración con un compresor de amoniaco movido por una máquina de vapor, se pudieron desarrollar los sistemas a gran escala de refrigeración y congelación.
-
las fermentaciones se debían a organismos vivos, aunque era evidente que quedaban actividades catalíticas presentes en los «fermentos desorganizados», restos de organismos no viables, William Kuhne llamó «enzimas».
-
Lunin publicó un artículo en el que por primera vez se demostraba. había otras sustancias indispensables para la vida, presentes en la leche, que era necesario identificar. Y al menos eran dos, una presente en la fracción grasa y otra en la fracción no grasa: la sustancia (luego vitamina) «A», presente en la grasa, y la «B», en la no grasa. Posteriormente se vería que eran necesarias más letras.
-
El pardeamiento producido por la reacción de proteínas y azúcares reductores. El resultado práctico de esta reacción fue aparente desde el mismo instante del descubrimiento del fuego.
-
Bigelow y Esty publicaron un artículo en el que sentaban las bases de la termobacteriología tal como la conocemos actualmente.
-
Crocker, Hitchcock y Zimmerman plantearían el papel de esta sustancia (la sustancia responsable era el etileno) como hormona vegetal.
-
Comenzó la comercialización de la primera proteína animal recombinante utilizada en la industria alimentaria, la quimosina para la fabricación de queso.