-
Se hallan consignados en una tablilla asiria, que muestra dos columnas de nombres en sus dos lados, los cuales enumeran no menos de 61 nombres de acadio de las plantas cultivadas en los jardines de Merodach-Baladan. Primer Jardín botánico de la historia.
-
Primer texto específicamente relacionado con la botánica:
"Y toda la evidencia indica que fue escrito durante la época en que vivió Confucio." -
El representante más conocido de la escuela Pitagórica. Explicó que las plantas no sólo tienen alma, sino también alguna forma de sentido común porque por mucho que se lo impida, insisten en su intensión y crecen hacia la luz.
-
Recopiló valiosa información sobre
especímenes vegetales y animales
de la mayor parte del mundo
entonces conocido, dividiendo a las
plantas en dos grandes grupos,
plantas con flores y plantas sin
flores. -
Discípulo de Aristóteles, heredó la dirección del Liceo y su biblioteca. Creador de dos obras importantes: De historia plantarum (Acerca de la historia de las plantas” y De causis platarum “Sobre las causas de las plantas”, Considerado como el fundador de la botánica.
-
realizó una obra cuyo nombre es “De Materia Médica” que se traduce como: “Los materiales de la medicina”
-
Elabora enciclopedia “De Naturalis Historia” “historia natural”, obra voluminosa de la que se conocen 37 libros, estando los volúmenes 12 al 27 dedicados a las planta
-
Publica su obra “De vegetabilis et plantis libri septem” (Siete libros de vegetales y plantas).
-
Amplificó la obra de Teofrásto intitulada “De historia platarum” agregando comentarios y dibujos.
-
Desarrolló y método científico para la botánica, introduciendo técnicas empíricas y experimentales para las pruebas y descripciones de las hierbas medicinales
-
-
Herborista publica su obra “Herbarium vivae Eicones”. Brunfels es considerado uno de los tres padres de la botánica alemana.
-
Su obra ha sido reconocida no sólo por sus descripciones de plantas sino también como una fuente del idioma alemán tal como se hablara en el siglo XVI.
-
La obra De historia stripium commentarii insignes (Comentarios notables acerca de la historia de las plantas, no se llegó a completar, pero si la traducción alemana Neu Krauterbuch (Nuevo libro de hierbas 1543), en la que se dedican varias páginas a un glosario terminológico botánico y se describen 500
-
Fue autor de obras tan importantes como Historia Stirpium libri V., publicadas tras su muerte, en las que se describen 502 especies con excelentes ilustraciones.
-
Suceden numerosas ediciones ilustradas y comentadas, entre las que destacan la italiana de Andrea Mattiolo, la que contribuyó a la difusión de la obra de Discórides.
-
De plantarum seu stirpium historia 1576 y en la que muestra una clasificación basada en caracteres de las hojas, que a pesar de llegar a conclusiones inexactas, traza de un modo muy aproximado la diferencia entre monocotiledoneas y dicotiledóneas.
-
Construyen el primer jardín botánico en Padua, Italia.
-
Publicó su obra Stirpium historie pemtades. Construyó un herbario, utilizó ña obra de Leonhart Fuchs agregarndo grabados completando 715 imágenes (1554), su libro se tradujo en francés e inglés y fue el libro de mayor renombre mundial después de la biblia, se utilizó como libro de referencia durante dos siglos posteriores.
-
Filósofo matemático y naturista alemán, fue una de las principales figuras de la ciencia del siglo XVII. Sus obras, Doxoscopia (1662) e Isagoge Phytoscopia (1679) aparecieron después de su muerte, gracias a sus alumnos.
-
Se le considera como el inventor del microscopio, con el cual se observó diferentes tejidos y órganos vegetales. Su trabajo más importante fue: Micrographia (1667).
-
De origen francés. Su obra Families des plantes (1763-1764). Se dio comienzo a una serie de investigaciones y propuestas de sistemas de naturales de clasificación de las plantas basados en la semejanza morfológica.
-
Fue el primero en describir científicamente el fenómeno de la transpiración en las plantas en su obra Vegetable staticks.
-
Autor de Historia generalis plantarum (historia general de las plantas, trabajo en el que se basó Carlos Lin. Ray intentó una primera clasificación natural de las plantas y expuso su método en tres obras: Methodus plantarum nova (1682), el primer volumen de Hinstoria plantarum (1686) y Methodus emendata (1703).
-
De sexu plantarum epistola (1694), tuvo gran trascendencia ya que puso en evidencia el carácter sexual de las flores, órganos que a partir de entonces adquirirían gran importancia para los botánicos como criterio de clasificación.
-
Publicó en 1735 Systema Naturae donde un sistema sexual (clavis systematis sexuales) separa a los vegetales en 24 clases.
En 1738 en Classes plantarum esbozó una clasificación natural al establecer 28 ordenes naturales cada uno equivale a una familia actual -
Químico y ministro, descubre el oxígeno.
-
Estableció un sistema de clasificación en su obra Genera plantarum secudum ordines naturales disposita, juxta methodum in horto Regio Parisiensi exactum anno (1774), (Los géneros de plantas ordenadas en familias naturales, de acuerdo al método usado en los Jardines Reales de París).
-
Botánico y naturista suizo, demostró que las plantas consumen dióxido de carbono y liberan oxígeno bajo la influencia de la luz, en su obra Mèmories physico-chimiques sur IÍnfluence de la lumière solaire pour modifier les êtres des trois règnes de la nature (Memorias físico-químicas sobre la influencia de la luz solar para modificar los estados de los tres reinos de la naturaleza).
-
Consideró como carácter taxonómico fundamental la complejidad del aparato vegetativo, dividiendo a las plantas en vasculares y celulares. Su obra es Théorie élementaire de la botanique (1813), Teoría elemental de la botánica).
-
Botánico escocés que descubrió el núcleo celular en 1831, señaló en su obra Botanicarum facile prínceps (1827)
-
Botánico austriaco, estableció en su obra Genera plantarum secundum Ordines Naturales Disósita (1836-1840), una clasificación en la que las dicotiledóneas fueron agrupadas conjuntamente con las coníferas en la sección denominada acramphibrya.
-
En 1851 d.C. dio un gran impulso a la clasificación de las criptógamas, corroborando y ampliando los conceptos anteriores.
-
Se publica la obra Morphology of Angiosperms (morfología de las angiospermas) de Jonh Merle Coulter (1851-1928) y Charles Joseph Chamberlain (1863-1943).
-
Publíca su obra The origian of species (1859), donde se establecieron las bases de la actual teoría de la evolución.
-
El término ecología fue acuñado por el biólogo alemán, quien definió como la ciencia de las relaciones entre los organismos y su ambiente
-
El primer sistema filogenético admitido fue el contenido en el Syllabus der Planzenfamilien (1892).
-
Se escribe la primera obra dedicada a la ecología: Plantesamfund Grundtreak af den okologiske plantegeografi, junto con el primer curso universitario sobre el tema (1895), por esa razón se le considera el fundador de la ecología.
-
Se publica la obra On the origin of angiosperms (Sobre el origen de las angiospermas).
-
En su obra The Families of flowering Plnats: Arranged According to a New System Base don Their Probable Phylogeny (Las familias de plantas con flores: dispuestas de acuerdo a un Nuevo Sistema basado en su filogenia probable) realizó una clasificación siguiendo la teoría euántica, en la que le brindó especial importancia al porte leñoso o herbáceo, por lo que reconoce en algunos grupos un origen polifilético.
-
Publicó la clasificación del reino vegetal basada fundamentalmente en el tipo de nutrición, en la presencia o ausencia de clorofila y otros pigmentos, tipos de cilos o flagelos, estructura del núcleo, estructuras de la pared celular y otros caracteres histológicos. En 1968 estableció para las angiospermas dos grandes clases: Magnoliatae y Liliatae, reconociendo además las subdivisiones.
-
Se realizan los primeros estudios de FISH en diferentes especies vegetales principalmente al mapeo de secuencias repetitivas y de las familias de multigenes, para luego utilizarse en el estudio comparativo de genomas y en el mapeo físico de distintos genes.
-
Autodenominados Grupo para la Filogenia de las Angiospermas (o más conocido como APG, Angiosperms Phylogeny Group), propusieron una nueva clasificación para éste grupo de plantas en un trabajo denominado An Ordinal Classification for the families of flowering plants. El sistema APG de 1998 comprendía 462 familias dispuestas en 40 órdenes y unos pocos grupos superiores rpobablemente monofiléticos.
-
Los avances de los estudios filogenéticos en muchos grupos de angiospermas motivaron la compilación y publicación de un segundo trabajo An update of the Angiosperm Phylogeny Group Classification for the ordersand families of flowering plants: APG II, conocido como Sistema de clasificación APG II, en el cual se profundizaron los análisis previos, añadiendo nuevos órdenes y circunscribiendo nuevamente algunas familias.
-
Linea Del Tiempo Botánica