-
Los pueblos indoeuropeos que habían llegado a la península heládica desarrollaron una elaborada cultura, centrada en torno a las monarquías de las diversas ciudades. A esta civilización se la llamó Micénica, por la ciudad de Micenas, situada en el Peloponeso y se extendió desde el 1600 al 1200 a. C.
-
Llegada de los Dorios
Jonios y Eolios emigran y se instalan en las costas occidentales de Asia menor o Anatolia y finalizo en el siglo VII -
En esta época se desarrollaron las polis y se llevaron a cabo las colonizaciones
Las polis eran ciudades de estado independientes que tenía su propio gobierno, ejército y moneda propia
Las colonizaciones fueron grandes migraciones de griegos para establecerse en la costa del mar Negro y del Mediterráneo y esta estapa terminó en el VI AC
http://www.claseshistoria.com/bilingue/1eso/greece/history-archaic-esp.html -
Los primeros Juegos eran muy distintos a los conocemos ahora, pero el espíritu olímpico se mantiene.
Quienes llegaban a ver los Juegos a la Antigua Olimpia debían llevar un animal, que luego sería sacrificado para honrar al dios Zeus. -
Este periodo fue el mayor esplendor de las polis gritas en las que destacaron
- Atenas que se convirtió es la polis mas rica y culta de la antigua Grecia
- Esparta que desarrollo una un sistema político de carácter militar y oligárquico muy distinto al ateniense -
Este enfrentamiento entre el poderoso imperio persa y las polis griegas encabezadas por Atenas y Esparta señala el comienzo del periodo clásico en Grecia. Los griegos designaron a los persas con el nombre demedos, término que, en pluridad, correspondía a un pueblo emparentado con ellos y que formaba parte de su imperio
-
Macedonia era una región situada al Norte de Grecia gobernada por el rey Filipo. Y aprovecho el debilitamiento de las polis griegas para conquistarlas
-
Pocos personajes históricos resultan tan fascinantes como Filipo II de Macedonia. Filipo (382-336 a.C.) se convirtió en rey de Macedonia, un pequeño reino situado en el norte de Grecia..
-
Entre los griegos, Demóstenes, sobre todo, reaccionó de manera muy enérgica en contra de la creciente fuerza y de las políticas expansionistas del rey Filipo II. Demóstenes pronunció una serie de discursos en la asamblea ateniense en los que describió a Filipo como un hombre bárbaro y despiadado. Este fragmento pertenece a la Tercera Filípica, probablemente pronunciada en el año 341 a. de C.
-
Murió siendo muy joven mas o menos a los treinta se cree que murió por culpas de la drogas