-
Eran los juegos más importantes de la Antigua Grecia, se reunían todas las polis y en caso de guerra, existía una tregua sagrada llamada "Ekecheiri" que nadie podía romper. Los juegos se hacían en honor a Zeus. https://eurekadivulgadores.wordpress.com/articulos/los-primeros-juegos/
-
las polis aparecieron aproximadamente en el siglo VIII, pero nadie sabe con exactitud en que año. La unificación del núcleo urbano y el entorno rural fue característico de la etapa: arcaica y clásica.
-
Primeramente, Grecia se centró en colonizar las costas del mediterráneo, como Silicia al su rival de Italia, pero después se dirigieron el este para conquistar lo que hubiese por ahí. Se encontraron con los indios.
-
La primera guerra médica consistió en la conquista de la Antigua Grecia, por los persas. La primera campaña fue dirigida por Mardonio, quien obligó a Macedonia a ponerse bajo el dominio persa.
-
Maratón no fue una batalla decisiva frente a los persas, pero llenó a éstos de preocupación e intranquilidad, ya que era la primera vez que los griegos derrotaban a los persas en campo abierto. A parte un mensajero tuvo que recorrer una gran distancia para hacer llegar un aviso importante, de ahí la carrera actual del maratón.
-
Fue una invasión otra vez de los persas a los griegos, está guerra duró dos años. El rey de la época pretendía conquistar toda Grecia, como su padre empezó la primera guerra médica pero perdió, su hijo Jerjes estuvo unos años planificando esta segunda guerra para fulminar de una vez por todas a Grecia.
-
Fue una confederación marítima, en la cual el estadista Arístides el Justo, ya que pudo reunir entre 100 y 200 ciudades a lo largo del Mediterráneo y en distintos momentos. La Liga fue en contra del imperio Persa y la Liga del Peloponeso.
http://www.historiadelascivilizaciones.com/2013/01/la-liga-de-delos.html -
Fue un conflicto militar que enfrentó, a la Liga de Delos contra la Liga del Peloponeso, esta última estaba dirigida por Esparta. A lo largo del conflicto ocurrieron muchas otras cosas, como el tratado de Paz de Nicias.
-
Como Alejandro Magno no tuvo ningún hijo, no había heredero al trono, por lo que su hermanastro Filipo, se hizo cargo junto con su hijo Alejandro IV. Su reinado fue de corta duración ya que Filipo fue asesinado por orden de Olimpia y Casandra decretó la muerte de Alejandro.
-
Alejandro Magno dedicó sus primeros años como rey de Macedonia para imponer su política ya que después de la muerte de su padre muchos pueblos se rebelaron. También como hegemón de Grecia, reunió un ejército para conquistar Persia y así vengarse de ellos por todo lo que le habían echo sufrir a Grecia.
-
Gracias a la conquista de persia a manos de Alejandro Magno, este se esculpió un nombre entre los militares más importantes de la antigüedad.
-
Alejandro no encontró mucha resistencia en palestina al contrario el último rey salió recibirlo y darle el mando. Una vez conquistado, Alejandro se dirigió a Menfis, capital del Bajo Egipto, donde le recibieron con los brazos abiertos, ya que para los egipcios, era su libertador.
http://www.culturaclasica.com/?q=node/4923 -
Tras su muerte en Babilonia, sus generales se repartieron sus posesiones. Con Alejandro desaparecía el antiguo poder de los griegos, pero no su cultura que, fusionada con la oriental, dio origen al mundo helenístico.