-
Se detallan ciertas intervenciones describiendo el manejo del cuchillo de bronce, la lanceta y el bisturí.
-
Consta de 110 páginas conteniendo algunas de las 700 fórmulas magistrales y remedios. El papiro contiene un "tratado del corazón", destacando que el corazón es el centro del sistema sanguíneo, con vasos unidos a cada parte del cuerpo. Los egipcios describieron el corazón como el punto de reunión de numerosos vasos, los cuales, se creía en ese entonces; transportaban los distintos fluidos como la sangre, lágrimas, orina y el esperma.
-
-
El primer Anatómico Humano de la historia.
Describió de manera muy precisa estructuras como el ojo, el cerebro, cerebelo, los ventrículos del SNC, plexos coroideos, glándula salivares, páncreas, hígado, intestino delgado y genitales. -
En su libro “Corpus Hipocraticum” establece conceptos anatómicos y fisiológicos que serán la base de la teoría humoral de la Medicina Clásica.
-
Uno de los personajes más relevantes de la Grecia Clásica, y aunque parece ser que no practicó disecciones de cuerpos humanos, basándose en estudios sobre material fetal humano y sobre todo estudios sistemáticos en animales y embriones, desarrolló excelentes descripciones anatómicas en obras como “Historia Animalium”, “De Generatione Animalium” y “De Partibus Animalium”.
-
El primer Anatómico Humano de la historia.
Describió de manera muy precisa estructuras como el ojo, el cerebro, cerebelo, los ventrículos del SNC, plexos coroideos, glándula salivares, páncreas, hígado, intestino delgado y genitales. -
Desarrolló estudios médicos en enfermos y sobre disecciones de cadáveres animales, especialmente monos, pero sin embargo cometió el gran error de trasladar al ser humano todos los datos obtenidos en éstos. En cualquier caso sus trabajos sentaron un precedente en la Anatomía siendo una figura clave en el nacimiento de ésta como doctrina.
-
Conocida también como la "plaga de Galeno", porque fue este famoso médico quien la describió, fue una pandemia de viruela o sarampión que afectó al Imperio Romano.
-
Quien con el fin de conocer minuciosamente el cuerpo humano, estudió anatomía sobre cadáveres junto con un médico de Verona, Marcantonio della Torre, plasmando sus conocimientos de las formas con gran cantidad de dibujos en cuadernos de Anatomía.
-
Representa una figura masculina desnuda en dos posiciones sobreimpresas de brazos y piernas e inscrita en una circunferencia y un cuadrado.
-
Basó sus estudios anatómicos en la observación directa, con lo que pudo rechazar docenas de errores anatómicos presentes en la obra de Galeno (que diseccionó básicamente monos, aunque no siempre). En ese sentido fue el fundador de la anatomía moderna.
-
La filosofía de la obra de Acquapendente se nutría de una sistemática Aristotélica en la que proponía primero la descripción anatómica de lo observado en la disección, después la función independiente de lo descrito y por último la integración de la función en el global del cuerpo.
-
La obra destaca la importancia de la disección y de lo que en adelante se llamó la visión "anatómica" del cuerpo humano. Su modelo anatómico contrasta poderosamente con los vigentes en el pasado siendo uno de los primeros y grandes pasos hacia el desarrollo de una medicina moderna y científica.
-
Recoge en su obra publicada en 1761 “De sedibus et causis morborum per anatomen indagatis libri quinque” hasta 500 casos clínicos acompañados de un informe de la autopsia realizada tras la muerte del paciente.
-
El origen de estas técnicas, que permitieron el inicio del estudio de la Anatomía en el individuo vivo, surgió en 1896 cuando se realizó la primera radiografía de la mano humana, tras el descubrimiento de los rayos X.
-
La descripción de las estructuras del ser humano se realiza intentando dar fundamentos útiles para la práctica médica con la intención de reconocer estructuras o comprender enfermedades.
-
Es la disciplina de la anatomía que divide el cuerpo humano en zonas o regiones anatómicas para facilitar su estudio apreciando sobre todo las relaciones,topografia y contenidos de cada una.