-
El último emperador romano de origen español, Teodosio I, dividió el Imperio Romano antes de morir para repartirlo entre sus hijos, Arcadio y Honorio. Así, quedó partido en dos: Imperio de Occidente e Imperio de Oriente.
-
La crisis interna que sufría el Imperio y las continuas invasiones de los pueblos bárbaros provocaron la división del Imperio y aceleraron el fin de su parte occidental.
-
En varias oleadas llegaron a Hispania diferentes pueblos: vándalos y suevos y alanos. Estos habían sido violentamente desposeídos de sus tierras por las invasiones hunas y, después de vagar por Europa en busca de nuevas tierras donde instalarse, se asentaron en varias zonas de nuestra península.
-
Tras un periodo de decadencia, en el que se sucedían los emperadores en Roma, asumió el poder Rómulo Augústulo (un niño de diez años). De esta situación se aprovecho Odoacro, jefe bárbaro, que invadió Italia y depuso al emperador. Así, el Imperio Romano de Occidente llegaba a su fin. Solo continuó vigente el Imperio Romano de Oriente, con capital en Constantinopla.
-
Tras esta derrota, los visigodos se desplazaron, en masa, hacia Hispania porque fueron expulsados por los francos del país galo.
-
Tras expulsar a suevos, alanos y vándalos de la península, los visigodos se instalan en la península. Toledo fue la capital del reino durante la mayor parte del tiempo. Es característico de este periodo las frecuentes disputas sucesorias.
-
Los visigodos, tras instalarse en Hispania, sitúan en Toledo la capital del reino y, aunque no se tiene constancia del momento exacto de este hecho, se cree que fue durante el reinado de Atanagildo (555-567).
-
El reino suevo dejó de existir al ser conquistado por el rey visigodo Leovigildo y, su territorio, fue incorporado al reino visigodo de Toledo. Así, su territorio quedó convertido en una provincia del reino visigodo.
-
-
Al-Ándalus es una provincia más del califato omeya de Damasco.
-
La batalla de Guadalete tuvo lugar cerca de dicho río. Este enfrentamiento entre el ejército bereber que cruzó el estrecho de Gibraltar y las tropas visigodas de don Rodrigo. supuso el comienzo del fin del reino visigodo.
-
Esta batalla tuvo lugar en Cangas de Onís. Fue un enfrentamiento entre un pequeño ejército cristiano, cuyo líder era don Pelayo, y las tropas musulmanas, dirigidas por Munuza. La derrota por parte del ejército islámico supuso el inicio del Reino de Asturias y del periodo histórico conocido como la Reconquista.
-
Los Omeyas son asesinados y derrocados en Damasco por la familia rival, que pasan a controlar el califato desde Bagdad. Uno de los pocos supervivientes llega a la península ibérica y se proclama emir independiente.
-
-
Abderramán III se autoproclama califa de Córdoba, rompiendo el último vínculo que le unía con el califato de los Abasidas en Bagdad. Así, el sur de la península Ibérica se convierte en un estado completamente independiente de religión musulmana.
-
Abderramán III se proclama la máxima autoridad religiosa, añadiendo la independencia religiosa de Al-Ándalus a la política. Este periodo es el momento de mayor esplendor.
-
Muerte de este feroz guerrero en Medinaceli, por muerte natural, a los 65 años. La desaparición de este visir de Hixem II supone un alivio para los cristianos, pues era uno de los guerreros más despiadados del bando árabe.