La administración en México y América Latina

  • Época prehispánica (1800a.C-200d.c)
    200

    Época prehispánica (1800a.C-200d.c)

    División social trabajo por edad y sexo,surge clases sociales, la aparición de la escritura jeroglífica y el poder teocrático.
  • Horizonte clásico (200d.c-800d.c)
    800

    Horizonte clásico (200d.c-800d.c)

    Se desarrollan las culturas teotihuacana, maya y zapoteca.
    La administración en esta etapa es centralizada y con numeración vigesimal.
  • Horizonte posclásico(800–1492)
    1492

    Horizonte posclásico(800–1492)

    Desarrollo y decadencia de la cultura azteca, predominio militar y sacerdotal.Increíbles sistemas de distribución y organización.
  • Época colonial (1521–1810)

    Época colonial (1521–1810)

    se caracterizó en sus inicios por la esclavitud, fue así como surgió la encomienda, para administrar su trabajo.
  • México independiente (1810–1821)

    México independiente (1810–1821)

    otorgamiento de facilidades para la introducción de maquinaria, patentes y privilegios a las nuevas manufacturas administración continuaban siendo empíricos, rudimentarios y centralizados.
  • Reforma y porfiriato (1836–1910)

    Reforma y porfiriato (1836–1910)

    Benito Juárez decretó las Leyes de Reforma promovió la libertad de enseñanza, de imprenta, de industria y de comercio.
  • Siglo XX

    Siglo XX

    caracterizó por el avance en los ámbitos político, social y económico se nacionalizó la industria petrolera.
  • Siglo XXI

    Siglo XXI

    caracterizada por grandes avances tecnológicos, automatización de los procesos, tecnologías de información y su utilización en las empresas