-
Tanto el filósofo chino Mo-Ti, en el siglo V a. de C. como Aristótoeles, en el siglo III a. de C., experimentaron y describieron en sus manuscritos, el proceso de la cámara oscura, también llamado camera obscura. Sin embargo, no fue hasta muchos años después, en la Edad Media, cuando el físico y óptico árabe Abu Ali Hasan Ibn al-Haitham, más conocido como Alhazen (965-1039) desarrolla la cámara oscura para sus estudios y observaciones astronómicas.
-
Posteriormente, ya en el Renacimiento, Leonardo Da Vinci en 1515 hará una minuciosa descripción de la cámara oscura:
"Cuando las imágenes de los objetos iluminados penetran por un agujerito en un aposento muy oscuro, recibiréis esas imágenes en el interior de dicho aposento... aparecerán reducidas de tamaño. Se presentarán en una situación invertida..." -
En 1521, aparece la primera publicación sobre la cámara oscura es la de Cesare Cesariano, alumno de Leonardo.
-
Los adelantos en el arte del dibujo a través de máquinas y artefactos, los más importantes los que Alberto Durero describe en su libro “Institutionum geometricarum” en 1535, darán paso a la llamada cámara lúcida.
-
En 1550, el milanés Girolamo Cardano añade a la cámara un disco de cristal. Y su discípulo Giambattista Della Porta se hace popular entre los pintores de la época cuando menciona el uso de la cámara oscura para la proyección de imágenes sobre una pared blanca con el fin de obtener dibujos.
-
En 1685, de acuerdo a tratados publicados por Zahn, ya la cámara estaba lista para la fotografía, pero tuvieron que pasar 130 años más para que pudiera dar los primeros frutos concretos, aun los químicos no estaban listos.
-
En 1786 Gilles-Louis Chretien creo el Physionatrace, especie de pantógrafo que traslada a una lámina de cobre el perfil del modelo que luego retoca con aguatinta, también de gran exito en París.
-
La litografía, inventada en Alemania por Aloysius Senefelder en 1796, que radica en dibujar sobre una piedra especial con un tipo de tinta grasa que se baña en ácido diluido y fija el dibujo, permitía obtener gran cantidad de pruebas sobre papel.
-
Aproximadamente en el año 1826, cuando el científico francés Nicéphore Niepce, tras largos años de arduo trabajo, pudo obtener las primeras fotografías, también llamadas heliogramas, haciendo referencia a que obtenían a partir de la luz del sol.
-
En el 1827 Niepce se asocia con Louis Daguerre, un mecenas y pintor de medio pelo, quien le insiste constantemente para que le revele el procedimiento para obtener las imágenes, a lo que Niepce se niega.
-
En 1831 el pintor francés Louis Jacques Mandé Daguerre realizó fotografías en planchas recubiertas con una capa sensible a la luz de yoduro de plata. Estas fotos no eran permanentes porque las planchas se ennegrecían gradualmente y la imagen finalmente desaparecía. En las primeras fotografías permanentes que logró obtener, la plancha de revelado se recubría con una disolución concentrada de sal común.
-
Esta es la primera fotografía de la historia en la que aparecen personas; fue tomada en 1838 por Louis Daguerre, y es el Boulevard du Temple de París. Aunque no es exactamente una fotografía, sino un daguerrotipo.
-
en 1833, poco tiempo antes de morir, Niepce termina por revelarle sus secretos a Daguerre. Este continúa con las investigaciones intentando mejorar algunos aspectos del descubrimiento de Niepce y en el año 1839, gracias al apoyo del Estado francés, patentó el invento y lo hizo público en la Academia de las Ciencias de París.
-
Sería William Fox Talbot quien descubriría un procedimiento fotográfico que consistía en utilizar papel negativo, en el cual se podía reproducir un número ilimitado de copias, partiendo de un único negativo. Al papel se le aplicaba una solución de nitrato de plata y era posteriormente sumergido en una solución de yoduro de potasio que lo sensibilizaba a la luz. Se le llamó Calotipo, y requería unas exposiciones de 30 segundos para conseguir la imagen en el negativo.
-
En 1841, patentó el calotipo, primer procedimiento negativo/positivo que permitía la multiplicación de una misma imagen gracias a la obtención de un negativo intermediario sobre un papel al cloruro de plata, vuelto translúcido gracias a la cera.
-
Pronto empezó a difundirse por Alemania, Estados Unidos, Italia, Inglaterra, etc. Además se empezaron a vender cámaras que no llevaban la firma de Daguerre. Estos vendedores y los aficionados que las compraban, fueron los responsables de la evolución de las cámaras, aligerándolas de peso, construyéndolas con materiales baratos y lentes simples; y también reduciendo poco a poco el tiempo de exposición (en 1842 ya queda reducido a 30 o 40 segundos)
-
Con el fin de mejorar la transparencia del calotipo negativo, Abel Niépce de Saint Victor, primo de Niépce, descubrió en 1847 la forma de reemplazar el papel por el vidrio. Para que el bromuro de plata pueda adherirse al vidrio, tuvo la idea de mezclarlo con la albúmina (el blanco del huevo).
-
En 1851, Frederick Scott Archer a a conocer su invento que revolucionaría el mundo de la fotografía, el Colodión Húmedo que era mucho más rápido que el Daguerrotipo, y con una gran ventaja respecto a la exposición, esta era mucho más corta. Su generalización supuso el abandono de los dos métodos anteriores, y un paso más hacia la fotografía moderna.
-
En 1861, el físico británico James Clerk Maxwell obtuvo con éxito la primera fotografía en color mediante el procedimiento aditivo de color.
-
En 1878 el fotógrafo británico Charles E. Bennett inventó una plancha seca recubierta con una emulsión de gelatina y de bromuro de plata, similar a las modernas. Al año siguiente, Swan patentó el papel seco de bromuro.