-
Nace Urquiza
-
Se traslada a Bs. As para estudiar, pero volvió a Entre Rios y se dedico al comercio
-
Primero, la ciudad lo nombró oficial del cuerpo de cívicos
y luego, electo diputado de la legislatura provincial -
Es designado comandante general del Segundo Departamento Principal
-
Es nombrado por la cámara de representantes gobernador de entre ríos
-
• Derrota a Rivera en India Muerta
• Derrota a Madariaga en Laguna Limpia -
Se reúne con Madariaga para firmar el pacto de Alcaraz
-
Derrota a Madariaga definitivamente en el Potrero de Vences ya que este, no cumplio su parte del trato
-
Con su buena campaña ya había escuelas publicas en toda la provincia
-
Entre ríos se convirtió en una de las Prov. mas prosperas de la confederación, y poco a poco Urquiza juntaba un ejército para terminar con Rosas
-
Emitió el pronunciamiento de Urquiza, en el cual aceptaba la renuncia de Rosas y reasumía para Entre Ríos la conducción de las relaciones exteriores
Entre ríos quería la libre navegación de los ríos ya que podría intercambiar productos sin pasar por Bs. As -
• 1852 alistó a sus hombres en el ''ejército grande" y avanzó sobre Buenos Aires, derrotando a Rosas en la Batalla de Caseros
-
Convoca a los gob de las prov para firmar el acuerdo san nicolas con el objetivo de sancionar una constitución
-
Aprovechando su ausencia, Bs. As. No acepta este acuerdo y se separa de la confederación.
-
trató de combatir la pobre situación económica de la Confederación. Firmó tratados comerciales con Estados Unidos, Francia e Inglaterra. Solicitó créditos al Brasil. Estimuló la inmigración.Fomentó la enseñanza y los estudios científicos.
-
dicta las Leyes de Derechos Diferenciales, que establecían ventajas a los productos que llegaban a su territorio sin pasar por Buenos Aires.
-
Los dos ejércitos se encontraron en Cepeda el 23 de octubre de 1859. Las tropas porteñas, al mando de Mitre, cayeron derrotadas.
-
Firman el pacto: Buenos Aires comprometía su ingreso a la Confederación y ésta, debía aceptar las reformas que Buenos Aires le realizara a la Constitución.
-
Nuevamente las fuerzas porteñas y del interior se enfrentaron, en un combate dudoso y confuso, Urquiza retiró sus tropas, aun teniendo superioridad numérica. Esta vez la victoria fue para los porteños, que extendían de este modo su dominio a todo el país.
-
Apoya a Mitre en la Batalla del Paraguay
-
volvió a la vida política presentándose como candidato a presidente. Fue derrotado por Sarmiento quien a poco de asumir apoyó su nombramiento como gobernador de Entre Ríos y lo visitó en su palacio de Concepción del Uruguay.
-
Un grupo armado que respondía al caudillo montonero Ricardo López Jordán irrumpió en el Palacio San José al grito de "¡muera el traidor Urquiza!". El general salió al encuentro dispuesto a defenderse a tiros pero cayó herido por un certero disparo y, una vez en el piso, la partida montonera lo ultimó a puñaladas.