-
El 1 de octubre de 1935 nace Julio Alfredo Jaramillo Laurido, en Guayaquil. Sus padres son Pantaleón Jaramillo y Apolonia Laurido Cáceres. Su hermano, Pepe Jaramillo, nació en 1933. Tuvo una hermana menor que murió a los 5 años
-
El 2 de abril muere el padre de Julio Jaramillo, en un accidente, dos días después de la muerte de la pequeña hija. Julio tenía 6 años. A partir de este hecho, su madre encuentra trabajo como auxiliar de enfermería en el Hospital de Aislamiento (hoy Alejandro Mann) e internó a JJ, que contrajo desde tifoidea hasta principios de parálisis; finalmente arrastraría asma.
-
La familia se mudó a la calle Brasil entre Coronel y Cacique Álvarez. JJ y su hermano asistieron a la Escuela Primaria de la Sociedad Filantrópica del Guayas. Luego se trasladaron al barrio del Salado en las calles José Mascote y Hurtado, a pocas cuadras de radio Cristal. JJ trabajaba en una fábrica de zapatos.
-
Julio Jaramillo hace sus primeras presentaciones en Radio Cóndor. Conoce a Carlos Rubira Infante, que le enseña a cantar.
-
JJ se casa con María Eudocia Rivera, antes de haber cumplido 20 años.
-
Julio graba por primera vez un disco. Se trata de una canción para la campaña presidencial del doctor Carlos Guevara Moreno -fundador del CFP-; fue el primer jingle político grabado en el país, la marcha Nuestro líder, compuesta por Ruperto Romero Carrión. Sería interpretada por Los Soberanos, Abilio Bermúdez, Pedro Chinga y Alfredo Lamar, pero Lamar se enfermó y lo reemplazó JJ. Solo se realizaron 12 copias, en un acetato que se grababa de un solo lado.
-
Julio Jaramillo graba la criolla Nuestro Juramento, del compositor puertorriqueño Benito de Jesús, en ritmo de bolero, y lo convierte en un éxito musical. Al final de su carrera, dijo que estaba seguro que esa sería la canción por la que más lo recordarían. Junto con Rosalino Quintero llenaron el teatro Guayas (Lizardo García entre 10 de Agosto y Ballén) durante 200 funciones consecutivas.
-
Con la Orquesta Costa Rica Swing Boys graba Lágrimas de hombre, un bolero mambo, en disco de 78 rpm.
Es escuchado en toda Latinoamérica, se presenta por primera vez en Venezuela; viaja a dar conciertos en Colombia y y luego emprende una gira por varios países del sur del continente. Un promotor de la disquera Peerles de México llega a Ecuador para buscar a Julio, pero como estaba de gira, lo van a buscar a Chile. Al llegar a nuestro país, Julio es obligado a hacer el servicio militar. -
JJ es obligado a hacer la conscripción. En el día estaba en el cuartel y en la noche salía a cantar. Se presenta por primera vez en México. Tuvo que cambiar el acompañamiento de sus canciones, e incluir bandoneón, guitarra y bajo, por la exigencia del medio. En esta estadía, graba algunos temas con ritmos rusos (no todas escritas en Rusia), con pistas de la Sinfónica de Moscú; se destacan Nieve (que JJ renombró Olga); Marushka, Petrushka, entre otras.
-
Triunfa en Buenos Aires, cantando tangos en su sonido original y en ritmo de boleros, como No me lo digas, Esa muchacha, Nostalgia y Jornalero. También grabando otros géneros del folclore argentino. En esa ciudad se casa con Gloria Reich. Tiene un recibimiento triunfal en Uruguay, en 1960, en donde da conciertos y canta candombes, además de sus éxitos. Luego viaja a México, donde reside la mayor parte del tiempo, y visita regularmente Ecuador.
-
Graba el foxtrot Rayito de Luz, en Ecuador, con el sello Disco Centenario. También el rock lento Afuera llovía. Estaban dentro del denominado “nuevo estilo de Julio Jaramillo”
-
En sus idas y venidas a Venezuela conoce a una chica y le escribe Caraqueñita, que luego transformaría en Guayaquileña, que grabó en 1970.
-
Graba el cha cha chá Ven pal rinconcito, en México, con el cubano Dámaso Pérez Prado, conocido como el “Rey del mambo”. Lo deportan de México por problemas con Gloria Reich, con quien vivía en ese país.
-
JJ interviene en la película Fiebre de juventud: Romance en Ecuador (estrenada en 1966), protagonizada por Enrique Guzmán, Alberto Vásquez, Begoña Palacios, Ernesto Albán, entre otros. La escena de la canción Sombras fue filmada en General Villamil, Playas. En Costa Rica graba una balada llamada Noches en la playa, como las que cantaban en esa época Enrique Guzmán y Alberto Vásquez.
-
Julio Jaramillo se radica en Venezuela. En Colombia graba Un Disco Más, en dos versiones, en ese año. Una en Sonolux con el requinto de Carlos El Chino Cando, y la otra en Codiscos. Ese año también graba Cinco Centavitos en Colombia. Junto a Un disco más son las que más se popularizaron de JJ en ese país. Además, graba un disco de boleros con la Sonora Matancera en Acapulco.
-
JJ recibe Disco de Oro en Caracas.
-
En Codiscos, Medellín, graba Reminiscencias, un vals peruano que fue un éxito. También lanzan tres discos con Alci Acosta, Buena esa, Más allá del éxito y El dueto de oro.
-
En Venezuela, graba tres discos (32 canciones) en 12 horas, con temas venezolanos: joropos, tonadas, entre otros. Julio no conocía todos los temas, por lo que el compositor Valentín Caruci le recitaba las letras antes de que las cante. La grabación se hizo con el acompañamiento de Los Copleros del Camino. Entre esos temas estaba Mire, Comadre, Mire, que había grabado un par de años antes y era un éxito. Fueron sus últimos discos en Venezuela antes de partir a México.
-
El 23 de julio, JJ regresa a Ecuador, para la celebración de los 60 años del sello Feraud.
-
JJ graba su último disco: Se me olvidó tu nombre. Tiene un programa de televisión en Canal 4. Se va de gira a Estados Unidos y se casa con Nancy Arroyo.
-
Julio Jaramillo murió el 9 de febrero de 1978, tras ser operado de la vesícula. Según el parte médico, falleció de un paro cardiaco. Fue enterrado en el Cementerio General de Guayaquil dos días después. Según varias versiones, hubo más de 200 mil personas acompañándolo.