-
Nació en el seno de una familia patricia, la gens Iulia, que se jactaba de descender nada menos que de Iulus, quien, según cuenta la tradición, fue nieto de la diosa Venus.
-
-
Su padre fue un politico poco influyente que llegó a la pretura murió en campaña en su ascenso en el cursus honorum cuando Julio César (el hijo) tenía 15 años.
-
A través del matrimonio de su tía paterna Julia entró en contacto con el convulso ambiente político de Roma. Hizo muchos cargos en su larga carrera política.
-
Fue un oficial de una legión romana como una carga del estado romano.
-
Se encargó de las obras públicas.
-
Le otorgaron el cargo más honorable en la religión romana.
-
Era también un magistrado romano cuya jerarquía se alineaba inmediatamente por debajo de la de cónsul. Su función principal era la de administrar justicia en la fase in iure, conceder interdictos, restitutiones in integrum y otras funciones judiciales,
-
En el año 60 a.C se juntó a dos personajes muy influyentes: el general Pompeyo y el cónsul Craso .Con ellos, Cesar creó el triunvirato, un gobierno en secreto decisiones de gran trascendencia para la vida política romana de una República que entraba así en decadencia.
-
César fue elegido cónsul junto con otro político llamado Bíbulo, que, prácticamente, fue relegado de la toma de decisiones, hasta el punto de que este consulado se conoció como el de "Cayo y Julio".
-
César sometió la llamada Galia Transalpina, un territorio que incluía en la Antigüedad lo que hoy conocemos como Francia, Bélgica y partes de las actuales Holanda, Suiza y Alemania.
El propio César relató que que la conquista romana como una intervención para favorecer las tribus galas frente a las incursiones de los germanos de más allá del Rín. En realidad, estaba fortaleciendo su propia posición política y militar al formar un ejército que le sería fiel en cualquier circunstancia. -
-
Tres años mas tarde, el triunvirato renueva su compromiso en el llamado Convenio de Lucca, aunque para entonces César ya se había embarcado en el ambicioso proyecto de la conquista de las Galias.
-
Con el objetivo de mantener en paz la zona sometida y evitar nuevos movimientos germánicos, Cesar llevó a cabo construir al otro lado del Rin un puente de madera sobre el río. Igualmente para atemorizar a las diferentes tribus que pudieran atrapar a los galos.
-
El pacto secreto que unía al triunvirato pronto se vio afectado por la muerte de Craso en la guerra contra los partos y por el acercamiento político de Pompeyo al Senado. Al regresar César de su campaña victoriosa en las Galias, se encontró con la orden del Senado de licenciar a sus trapos. Este hecho provocó que se desencadenaran los acontecimientos. Esto supuso el origen de una guerra civil entre romanos Pompeyo se refugió en Egipto pero fue asesinado por los egipcios.
-
No obstante, el momento más difícil llegó el 52 a.C. cuando una sublevación general en la Galia, dirigida por Vercigentorix, estuvo a punto de acabar con la dominación romana. Finalmente, los rebeldes fueron derrotados en la batalla de Alesia (actual Alise-Sainte-Reine), tras un impresionante asedio.
-
-
César se había hecho conceder el consulado y la dictadura perpetua, imponiendo su voluntad y haciendo del nuevo Senado una institución dócil a sus deseos, y, sentó las bases del futuro imperial. De hecho, el nombre de César seria sinónimo de "emperador". Con el paso del tiempo, de su nombre en latín (Caesar) se derivarían términos como el titulo de káiser (emperador alemán) y el de zar (tsar o emperador ruso)
-
Julio César se valió de sus poderes para reorganizar el estado romano y llevar a cabo una serie de reformas. Pero, a pesar de los beneficios de sus reformas, el gobierno de César no dejaba de ser un poder personal que despertó el odio de aquellos que pretendían restaurar la constitución republicana. En el año 44 a.C., los conspiradores asesinaron a César en el Senado, lo que provocó en Roma una nueva guerra civil que alejaría más la posibilidad de que la Republica fuera restaurada