-
Nació el 28 de marzo de 1592 - Murió en Ámsterdam el 15 de noviembre de 1670
-
Nació el 28 de marzo de 1592 - Murió en Ámsterdam el 15 de noviembre de 1670
-
Dado el contexto bélico en el cual vivió, uno de los ideales más importantes para Comenius era la paz. Desde su punto de vista, la paz era un valor que debía ser resguardado por un tribunal internacional encargado de evitar las causas de los conflictos bélicos. Su reforma educativa estaba íntimamente ligada a una renovación moral, política y cristiana de la humanidad.
-
es la primera que publica Comenius a sus 24 años de edad, son conceptos gramaticales que siguen un proceso inductivo, de casos particulares se deduce la regla.
-
La educación debe ser comprensiva, no memorística, y un proceso para toda la vida, que integre las actividades creativas humanas y sus principios para una amplia reforma social basada en la unión de la teoría, la práctica y la crisis (estímulo para el pensamiento).
-
dedujo que el hombre, igualmente, debe convertirse en un todo armónico si han de desarrollarse plenamente todas sus potencialidades y habilidades, y no simplemente la razón.
-
Defendió la idea de una escuela para todos, hombres y mujeres, señalando a las autoridades gubernamentales como responsables de su difusión y organización. Ya que decía que el prendizaje debía venir desde el hogar, los padres debían ser los primeros educadores.
-
El maestro no solo debe encarnar el método de enseñanza, sino él como modelo para sus alumnos. Comenio, centra su esfuerzo, en un modelo pedagógico para reglamentar y prescribir qué se debe, cómo y cuándo enseñar dando fundamental importancia al niño como objeto del acto educativo al que se le debe estimular positivamente para que ame el conocimiento.
-
Para aprender y enseñar recomendó proceder de lo conocido a lo desconocido, desde lo simple a lo complejo, etc.
Criticó los métodos de enseñanza basados en el castigo y la amenaza, que solamente despertaban el terror de los muchachos para con el conocimiento e impedían la creatividad y el ingenio. -
Da mucha importancia Comenius a la aptitud innata hacia el conocimiento, por lo que consideró imprescindible la educación en los primeros 6 años.
-
Su concepción paidocéntrica de la educación pone todos los componentes educativos al serviciodel aprendiz, estableciendo un nuevo modelo, pues anteriormente al alumno no se le daba tal importancia, siendo considerado como simple receptor-pasivo del conocimiento.
-
Diseñó una arquitectura de cómo debían ser construidas las escuelas: con patios, jardines, etc En importante exaltación hacia la universalidad de la escuela, Comenius hizo un llamamiento en su favor a los padres, preceptores, eruditos, teólogos, pero en especial a los magistrados y políticos para apoyar la reforma de las escuelas sin reparar gasto alguno.
-
Comenio decía, extraño para la época, que se debe reunir en las escuelas a toda la juventud de uno u otrosexo, plantea una igualdad de géneros y considera a la mujer igualmente dotada de entendimiento, ágil y capaz de la ciencia y lo mismo destinadas a elevadas misiones; y no entendía por qué razón se les apartaba del conocimiento y entendimiento de las ciencias.
-
Comenius, que declaraba la educación paidocéntrica, contribuyó sin duda al ocaso de la escolástica, uniendo pedagogía y filosofía, la razón y la praxis.
-
Otro aporte de gran importancia, con una de sus obras «Orbis-Pictus», es la inclusión de ilustraciones para enseñar y la utilización del teatro y la interpretación teatral como un instrumento importante de motivación y estimulación del aprendizaje
-
Comenius proclama claramente que todos los hombres tienen una aptitud innata hacia el conocimiento y nolo restringe solamente a una elite o para algunos iluminados, así crea la concepción de una escuela popular de gran cubrimiento y a la que todos tengan acceso.
-
Su primera obra famosa, escrita en 1631, es un cuaderno de lectura bilingüe, basado en al latín con 100 títulos compuestos con 10 frases, dando como resultado 1000 frases.
-
esta obra trata la educación durante los 6 primeros años del niño, para prepararlo al ingreso a la escuela primaria. La educación doméstica debe realizarse en el hogar, lo cual transforma a la madre en educadora. Es el primer estudio sistemático de la psicología del niño e invitación a la creación de Escuelas Maternales y de Jardines de Infantes.
-
se destacan tres apartados los cuales son: Didáctica General, Didáctica Especial y Organización Escolar. Básicamente Comenio da a conocer cuál es su concepción acerca de la enseñanza, a partir de esto se puede rescatar una frase del autor que nos dice "enseña todo a todos"[1], sobre esto podemos comentar con respecto a nuestra profesión esta frase nos pude decir muchas cosas, es muy intrigante ya que al decir enseña todo a todos, uno como maestro en nuestros días sabemos que no es posible "sa
-
El maestro no solo debe impartir asignaturas, sino estudiar a cada alumno para dar la respuesta adecuada a sus exigencias personales, no solo instruir sino formar.
-
Escrito en 1648, es una gramática de treinta capítulos, en la cual se habla del concepto, variedades, prerrogativas de algunas lenguas, en especial la latina, expresando un método más reciente para enseñarla.
-
A finales de 1650 fundó la escuela onmiscientífica, en la que mejoró sus métodos y la participación de los alumnos, lo que le hizo conseguir mayores éxitos en su aprendizaje y con ello convenció a los maestros, reacios a cambiar de sistema, de la eficacia de sus procedimientos.
-
-
Exponer nociones de gramática. Define el arte de hablar correctamente, dividida en: etimología, sintaxis y ortografía.
-
-
-
-
-
Propedéutica para quienes quieren alcanzar el verdadero saber. Escrita en 1673. El científico es erudito, acumula conocimientos, el sabio es contemplativo, rumia lo conocido.