-
se aprueba el código de infancia y adolescencia (Reina, 2012, pp. 4)
-
Según Reina (2012) en el año 1997, se reconoce el rango de edades para aceptar al sujeto como joven; 14-26 años
-
grupo subversivo deja las armas por una Colombia en paz en conjunto o impulsados por los jóvenes de la séptima paeleta
-
estudiantes de universidades públicas y privadas salieron a la calle con camisetas blancas a protestar por la aceptación de la séptima papeleta y proponer la realización de una Asamblea Nacional Constituyente. (Reina, 2012, pp. 139)
-
de acuerdo a lo que plantean Acevedo y Gonzalez (1971)esta movilizacion se motivo como "Una acción social colectiva en la que convergen la rebeldía juvenil, el sentimiento antiimperialista, la discusión teórica marxista, la movilización y confrontación con la fuerza pública, el rechazo al estado de sitio, las protestas universitarias y el triunfo del cogobierno y su efímera existencia" (pp. 222)
-
una de las mas representativas marchas y protestas que se ha visto en Colombia es la movilización estudiantil de la universidad industrial de Santander desde Bucaramanga hasta Bogota, considerado como la inauguración de la inconformidad universitaria en Colombia (Acevedo y Gonzalez, 2011)
-
Diego Montaña Cuellar junto a Luis Eduardo Nieto Arteta dieron pie al movimiento revolucionario del sapolin el cual pedia la reforma interior a la facultad de derecho de la universidad nacional, porque se encontraba relegada a una forma atrasada y conservadora de educación. (Reina, 2012, pp. 69)
-
de acuerdo con Reina (2012) este grupo de 5 jovenes se reunieron luego de llegar de distintas partes bajas del pais e incursionaron rápidamente en la política y fueron nombrados como Diputados, Ministros y Congresistas. estos eran fieles a la ideologia de la derech. los cuales sostenian el deseo de cambio en el sistema educacional. (pp. 57-75)
-
segun Tünnermann "La Reforma de Córdoba fue el primer cuestionamiento serio de la Universidad latinoamericana tradicional y, según algunos sociólogos, marca el momento del ingreso de América Latina en el siglo XX" ( en Sader, Gentili y Aboites, 2008, pp. 16)
-
"Entre 1880 y 1918 se desarrolló en España un movimiento de reforma penitenciaria, potenciado por las clases medias, que fijó su primer objetivo en la formulación de un sistema correccional para la juventud" (Souto, 2007, pp. 175)
-
se implementan leyes que limitan el trabajo infantil y femenino junto a su explotación inhumana, se habla de 13 de junio de 1900, la cual impuso la prohibición del trabajo en infantes menores a 10 años, horarios de trabajo de 6 horas en menores de 14 años ademas de la prohibición del trabajo nocturno. (Elias, 2011, pp. 166-167)
-
Según Vásquez (2014) se hace apertura de la escuela de bellas artes por la presión del pueblo que solicitaba intensamente entrar a la educacion para solidificar sus conocimientos y ser "utiles" en la sociedad creciente. en su mayoría jóvenes
-
según Puerto (1993) el uso de niños y adolescentes era mas frecuente en el mantenimiento de maquinas de telar y en las minas ya que la versatilidad, elasticidad y sus evidentes cuerpos compactos hacia que su uso sea de gran frecuencia sin importar que esto les causase lesiones y/o la muerte. (pp. 7-8)