-
En Villa Crespo, Ciudad de Buenos Aires
-
En la Iglesia de San Carlos de lo salesianos. P. Pozzoli es el director espiritual de esta familia
-
En Flores, preparado por la Hermana Martha, de la Misericordia
-
-
Hace el secundario en la Escuela Técnica Nacional 27 obteniendo el título de Técnico Químico (1950-1956)
https://www.et27de18.com/ -
Lo decide en la Parroquia de San José de Flores.
https://www.telam.com.ar/notas/202103/547233-ocho-anios-de-la-eleccion-de-bergoglio-como-sumo-pontifice-de-la-iglesia-catolica.html -
Los jesuitas estaban a cargo del seminario arquidiocesano de Buenos Aires. Da el paso y comienza con su noviciado.
-
Los jesuitas, antes de hacer la filosofía, cursan humanidades: algo de historia, de literatura, de música, de artes...
-
Aquí recibe la influencia de varios filósofos que estudia con pasión: Blondel, Guardini, Przywara, López Quintás, Henri de Lubac
-
Protagonista para la renovación de los jesuitas en Argentina . Su obra fundamental es "El cristocentrismo del Principio y Fundamento de San Ignacio".
Fiorito (1916-2005) predicaba los ejercicios. Encontró en Bergoglio un discípulo fiel y lo distinguió con su amistad y con consejos y recomendaciones para sus puestos al terminar la formación. -
Intelectualmente, la primera obra que le sirve para construir su sistema de polaridades dialécticas es la de Gaston Fessard, jesuita francés que trabajó sobre las dialécticas de los Ejercicios (1897-1971). https://en.wikipedia.org/wiki/Gaston_Fessard
-
-
En el Colegio de la Inmaculada pasa dos años. Da el curso de Literatura.
-
A través de María Esther Vázquez consigue que Borges vaya a Santa Fe y dé unas clases a sus alumnos. Además, organizan un concurso de cuentos y Borges prologa el librito con los cuentos publicados.
-
En el Colegio del Salvador da clases de filosofía.
-
Este importante cargo rara vez se destina a un joven no ordenado ni con votos definitivos.
-
Estudia la teología en San Miguel entre 1967 y 1969
-
-
Las probaciones son jalones en la formación de los jesuitas. Las dos primeras en el noviciado se completan con la última que prepara a la profesión definitiva. La hizo en España
-
El período de mayor violencia en la historia argentina contemporánea puede ubicarse entre 1968 y 1983. Los jesuitas quedan atravesados por las opciones ideológicas de unos y de otros en sus posiciones ante el marxismo y el peronismo.
-
El órgano de publicaciones de las Facultades de San Miguel
-
Filósofa argentina de la agrupación Guardia de Hierro. Participó en las Cátedras Nacionales y se abocó a un "pensar iberoamericano". Bergoglio prologó uno de sus libros. https://es.wikipedia.org/wiki/Amelia_Podetti
-
Este grupo peronista nacionalista tiene gran influencia. Bergoglio, de raíces peronistas familiares estará muy cerca de ellos aunque siempre se mantiene autónomo respecto de toda posición política declarada.
-
De regreso de España, donde ha podido estudiar las propuestas formativas posconciliares, por recomendación de Fiorito es designado para este puesto clave que ejerce por dos años.
-
Importante cargo que colabora en el gobierno de la Provincia religiosa jesuitica.
-
Los jesuitas, al terminar su noviciado, emiten votos perpetuos que renuevan anualmente hasta que, después de la ordenación sacerdotal, realizan su profesión final o definitiva.
-
El P. O´Farrell se ve obligado a renunciar por la presión de los jesuitas conservadores. Bergoglio, con el apoyo de Fiorito, aparece como la figura para el recambio posible.
-
Bergoglio colabora en la redacción de este documento programático de la tercera presidencia del Gral. Perón.
http://gestar.org.ar/nota/ver/id/1379 -
Bergoglio elabora unos criterios de discernimiento dentro del sistema de oposiciones sobre el que trabaja desde sus tiempos de estudiante. Los primeros tres se sistematizan a partir de la lectura y reflexión de una carta de Rosas a Quiroga. El cuarto unos años después. Para 1976 su sistema está completo.
El tiempo es superior al espacio. La unidad prevalece sobre el conflicto. La realidad es más importante que la idea. El todo es superior a la parte. -
En la 32° Congregación General de la Compañía de Jesús se establece, con el liderazgo del P. Arrupe, que la lucha contra la injusticia sería uno de los ejes fundamentales del apostolado jesuita. Eso incluía el apoyo a la teología de la liberación y el compromiso político y social. https://www.infocatolica.com/blog/historiaiglesia.php/1005251218-juan-pablo-ii-arrupe-y-dezza
-
La más sangrienta de las dictaduras argentinas. Bergoglio ayuda a muchas personas a salvar su vida y escapar del país. Un episodio con dos jesuitas resultó difícil de interpretar por unos y por otros (Jálics y Yorio) https://lanotadigital.com.ar/2013/03/21/jalics-bergoglio-no-nos-denuncio/
-
Filósofo y teólogo uruguayo de la línea de la teología del pueblo. Formaba parte de un equipo preparatorio de la Conferencia de Puebla (Grupo Juan Diego de Guadalupe) en el que Bergoglio lo conoció. Su amistad fue creciendo y se influyeron mutuamente en sus pensamientos.
-
Terminado su período como Provincial toma el rectorado de las Facultades de Filosofía y Teología de la Universidad del Salvador. Durante su provincialato, la Compañía tuvo que dejar el resto de la Universidad en manos de una Fundación que estaba orientada por gente de la Guardia de Hierro (1974).
Propiciará la creación de la Parroquia San José, de una Casa del Niño, de varias capillas, una casa de retiro... había entonces unos 200 estudiantes. http://www.usal.edu.ar/principios -
La orientación que tomó la Compañía de Jesús desagradó a Papa Pablo VI, que le hizo saber en privado la situación al P. Arrupe; y también a Juan Pablo I, quien murió antes de poder hacerlo público. Pero fue Juan Pablo II quien decidió aprovechar a enfermedad de Arrupe para designar un superior a su gusto. https://www.infocatolica.com/blog/historiaiglesia.php/1005251218-juan-pablo-ii-arrupe-y-dezza
-
El CIAS es el Centro de Investigación y Acción Social de los jesuitas. Allí fue reunido un grupo de sacerdotes muy formados que, a través de su revista y su acción, movilizaron la continuidad con la línea de compromiso liberador.
-
El designado es el P. Víctor Zorzin, que había sido socio de Bergoglio cuando éste era provincial. Zorzin tuvo que hacer equilibrios para sostener a Bergoglio frente a los distintos ataques que recibía de tradicionalistas y progresistas.
-
Los cuestionamientos crecientes a la persona de Bergoglio obligan al Provincial a sacarlo del horizonte. Para facilitar las cosas, Bergoglio solicita hacer un doctorado en filosofía en Alemania sobre la obra de Romano Guardini. Lee "El Contraste" y decide concentrarse sobre el sistema de polaridades.
Pero no siente que eso sea la voluntad de Dios. Ante la Virgen Desatanudos, en Augsburgo, decide regresar a la Argentina. -
A su regreso, Bergoglio es destinado al Colegio del Salvador en Buenos Aires y designado profesor de Teología Pastoral en San Miguel. Su presencia se sintió gravitante y pronto empezó a tener conflictos por diferencias de visión con las autoridades del Colegio y de la Facultad.
Finalmente el Provincial lo destinará a Córdoba. -
En vistas a un encuentro de discernimiento en Roma, la Provincia jesuita argentina lo elige Procurador. Para ese encuentro de procuradores publica un libro, "Las cartas de la tribulación", en el que invita a leer la situación de la Compañía a la luz de algunas cartas del período fundacional. http://reader.digitalbooks.pro/book/preview/116055/tri-4
-
Destinado a la Compañía en el centro de la ciudad, dedica su tiempo al confesionario, la lectura y la escritura. Retoma el contacto con los pobres y sufrientes.
-
Quarracino, peronista notable, era arzobispo de La Plata. Con Menem como presidente, en 1989, pasa a ser arzobispo de Buenos Aires en 1990 y es creado cardenal en 1991. Conocía de antes a Bergoglio y le había pedido ya colaboraciones en La Plata.
-
Quarracino lo elige para obispo auxiliar y luego como coadjutor (1997). En ese entonces renueva sus contactos con el CELAM y ahonda su cercanía con Methol Ferré.
Por ese mismo tiempo, radicaliza su corte con los jesuitas. -
Pronto se distingue de sus predecesores por la actividad pastoral en las villas, de acompañamiento de los sacerdotes, la cercanía con catequistas y educadores.
-
Waler Kasper "El principio misericordia" ( 2000)
Von Balthasar "Gloria"
Luiggi Giussani "El sentido religioso" (1998) y "El atractivo de Jesucristo" (2001) -
En el sínodo sobre el lugar del obispo en la evangelización, Bergoglio es designado "relator", encargado de los trabajos relativos a los documentos finales.
-
-
Bergoglio tiene un papel relevante mediante la convocatoria a las mesas del "Diálogo Argentino".
-
Bergoglio destaca por su cercanía a las familias de las víctimas.
-
Triunfa sobre el grupo liderado por Mons. Aguer que tiene el apoyo del embajador Caselli y de Mons. Sodano en el Vaticano.
-
Tiene allí un papel destacadísimo quedando a cargo de la redacción final
-
-
-
-
-
-
-
-
Sobre la fe, a partir de un borrador avanzado que dejó Benedicto XVI
-
Un viaje/gesto/símbolo/práctica que quiere signar su pontificado: los inmigrantes náufragos detenidos abandonados.
-
-
Reza por la paz entre las dos Coreas
-
Con el gobierno turco y con las iglesias ortodoxas
-
Tras el Tifón Yolanda, con los pobres filipinos
-
Por la paz
-
Con los movimientos sociales, con los indígenas
-
Por la paz, por la apertura
-
Recuperar la cultura tradicional, cuidar el medio ambiente. Comienzo del año de la Misericordia: la primera puerta santa en Bangui
-
Un llamado a la conversión ecológica y social
-
-
-
Para promover la paz entre Turquía y Azerbaiyán, entre estos tres países y fortalecer a las comunidades católicas
-
Visita Auschwitz
-
Celebración por los 500 años de la Reforma Luterana
-
-
-
Solidaridad con las iglesias coptas, perseguidas
-
-
Para favorecer los acuerdos de paz
-
Para interceder por el pueblo Rohingya, perseguido en Myanmar
-
-
Problemas con los episcopados tradicionalistas y la pedofiia
-
70 años del Consejo Mundial de Iglesias
-
-
Encuentros ecuménicos
-
-
-
-
-
Ecumenismo e inmigración
-
Ecumenismo
-
-
Derechos de las mujeres y los niños, diálogo interreligioso
-
-
-
-
-
-
-
Sobre la fraternidad en el mundo como un llamado a toda la humanidad
-
Por primera vez un Papa visita la tierra de Abraham. Busca el reconocimiento de los cristianos en minoría
-
Congreso eucarístico, inmigración