-
Se graduó de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica del Instituto Politécnico, obtuvo su primera licencia de radio dos años después.
-
En el campo de la radiodifusión también hizo aportaciones cuando en 1945 la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas le encargó un estudio sobre el volumen, el ruido y la atenuación de los sistemas de comunicaciones eléctricas, con el fin de establecer las unidades legales de referencia en el cuadrante del radio.
-
El 31 de agosto de 1946, González Camarena envió la primera transmisión en color desde su laboratorio en las oficinas de La Liga Mexicana de Radio Experimentos, en la calle de Lucerna No. 1, en la Ciudad de México. La señal de video fue transmitida en la frecuencia de 115 MHz y en la banda de audio de los 40 metros.
-
En 1946 el ingeniero González Camarena obtuvo autorización para operar "globos meteorológicos" en la Ciudad de México, con los que subía sus equipos de radio a la estratósfera.
-
Con ello estudiaba hasta dónde llegaban las imágenes por él transmitidas; de igual manera aprovechó para hacer pruebas de vuelo de su "Electrodisco", las cuales resultaron muy favorables diseñando y construyendo un aparato definitivo en 1947.
-
En 1948 González Camarena inventó el "Adaptador Cronoscopio para Aparatos de Televisión", primer sistema de transmisión a color para la televisión.
-
En 1950 el Columbia College de Chicago solicitó la fabricación del sistema de televisión al joven investigador mexicano y se exportaron al vecino país equipos de televisión a color diseñados y fabricados en México.
-
En enero de 1951 fue comisionado por Radio Panamericana, S.A., para localizar y ubicar la primera estación repetidora de la televisión mexicana, la cual quedó instalada en Altzomoni, entre el Popocatépetl y el Iztaccíhuatl, en un lugar mejor conocido como Paso de Cortés.
-
En 1951 contrajo matrimonio con María Antonieta Becerra Acosta, a quien conoció en la XEW-AM cuando ella acudió a pedir autógrafos a locutores famosos de la época. La familia González Becerra procreó dos hijos: Guillermo y Arturo, a quienes el ingeniero les dedicaba sábados y domingos completos.
-
A partir de este primer sistema, en diversos países empezaron a surgir diferentes procedimientos más elaborados, pero todos basados en su idea original. Asimismo, el inventor presentó mejoras de su patente para sistemas de televisión en color en 1958.