-
conocido en los países de lengua española como Enrique Pestalozzi, fue un influyente pedagogo, educador y reformador suizo, que aplicó los ideales de la última Ilustración a la pedagogía.
-
Su padre fue un cirujano y oftalmólogo que murió a los 33 años, cuando Pestalozzi, el segundo de tres hijos, tenía 6 años de edad; pertenecía a una familia que había huido de los alrededores de Locarno por su fe protestante. Su madre, cuyo nombre de soltera era Hotze, era oriunda de Wädenswil en el lago de Zürich. La familia también tenía una criada, Barbara Schmid, apodado Babeli.
-
el exprofexor de Pestalozzi Johann Jakob Bodmer, que seguía las enseñanzas de Rousseau, fundó la Sociedad Helvética con otros 20 filósofos. Su objetivo era la promoción de la libertad, la reforma de la aristocrática Constitución de Suiza sobre bases democráticas, la regeneración moral y cívica y la educación popular. Asimismo, la sociedad imprimió un periódico. Pestalozzi, con 19 años de edad, fue un miembro activo, contribuyendo con muchos artículos al periódico de la Sociedad
-
Pestalozzi sacó a la luz varios casos de prevaricación legal y corrupción oficial, y se creía que fue cómplice de la fuga de un colaborador compañero de periódico. A pesar de que más tarde fue probada su inocencia, estuvo bajo arresto por tres días. El periódico fue clausurado por su posición radicalmente democrática. Estos eventos provocaron que Pestalozzi tuviera muchos y poderosos enemigos políticos, y destruyeron su esperanza de desarrollar una carrera jurídica.
-
Vigilia de un solitario 1780
-
Libro de las madres
-
-Conseguir que el hombre llegue a la perfección (desarrollo de las capacidades humanas)
-La humanización del hombre es el fin de la educación.
-Triple actividad:
*Espíritu: vida intelectual
*Corazón: vida moral
*Mano: vida práctica
-la educación sigue el desarrollo de la Humanidad.
-El camino que debe seguir la educación es:
*Ser instintivo, se encarga la familia
*Ser social, se encarga el Estado
*Ser moral, se encarga la Humanidad -
pestalozzi indicó que sólo la educación podía realizarse conforme a una ley (armonía con la Naturaleza). De este principio se deriva la necesidad de libertad en la educación del niño; es preciso que esté libre, para que pueda actuar a su modo en contacto con todo lo que le rodea (ambiente)
-Educación elemental
-Educación física -
- Para la enseñanza de los números (relaciones métricas y numéricas)
- Para la enseñanza de la forma (observar, medir, dibujar y escribir)
- Para la enseñanza del lenguaje
- Para aspectos generales de su Educación elemental:
-
Pestalozzi todavía hoy tiene una profunda influencia en todos los aspectos de la educación. Hay que resaltar tres planos:
- Su pedagogía naturalista
- Un método: intuición global
- Finalidad de la educación
-
- Le dio importancia al desarrollo de los niños
- Puso en práctica la organización de experiencias y actividades por medio del juego.
- Valoró las actividades espontáneas del niño.
- Hizo énfasis en la ejercitación de las manualidades o actividades manuales.
- Consideró la ejercitación en el dibujo como un medio para perfeccionar progresivamente la mano, lo cual le serviría de base para la escritura.
-
- Ejercitó el lenguaje por medio de la conversación sencilla, para después aprender a leer.
- Destacó la utilidad de los ejercicios corporales combinados con los cantos.
- Señaló como vital el desenvolvimiento del niño en sus primeros momentos con la familia, en especial con la madre.
- Le dio importancia a la afectividad desde el mismo momento del nacimiento del niño.
- Destacó el desarrollo social del niño, primeramente en la familia y posteriormente en la escuela.
-
El canto del cisne y Los destinos de mi vida
-
17 de febrero 1827, 81 años
Brugg, Suiza