-
Eran jóvenes liberales que se sentían responsables de la "cosa publica". Fundaron en Buenos Aires, la asociación de mayo.
-
Se fijo en el sistema educativo estadounidense. Donde la educación publica estaba amarrada a la sociedad desde abajo, que la comunidad fuera un sujeto activo de su propia educación y que la religion no era contradictoria con el desarrollo de una pedagogía.
-
Consideraba que la educación se subordinaba a la economía y a los cambios demográficos-culturales. Borro al sujeto social real y volvió abstracta su propuesta educativa que podría haber sido democrática y vinculada con la realidad nacional.
-
(Ley Nº 463) que autorizaba el financiamiento nacional de la instrucción pública de las provincias. Esta misma norma establecía la creación de Comisiones Provinciales con la función de administrar los recursos girados y determinaba la acción de inspectores nacionales en provincias dependientes de estas comisiones.
-
El modelo de escuela secundaria fue el bachillerato. Fue concebido para pocos, con la intención formadora de una élite o clase dirigente con mentalidad nacional, preparatorio para universidad. Luego se convirtió en escuela para todos sin tener en cuenta las condiciones iniciales de sus alumnos y con fines que excedían los originales. Se intentó también responder a las necesidades regionales con una enseñanza más práctica.
-
Destinada a la formación de maestros en el nivel secundario.La institución estuvo marcada por el movimiento liberal progresista,democrático y laico, denominado “normalismo”,influido por las corrientes de la época: el naturalismo,el positivismo y el cientificismo. Su funcionamiento predominará el carácter nacional y la enseñanza laica. El primero se consolidó a través de la acción directa del gobierno central, que fijó planes y programas.La segunda,excluir la enseñanza religiosa de los programas
-
Admite la categoría de alumno libre en los establecimientos oficiales. Por ella se facultaba a los colegios nacionales a tomar examen a los alumnos de escuelas privadas. Esta ley establece las condiciones para los pases de alumnos: Escuelas secundaria privadas a escuelas oficiales nacionales. Escuelas secundarias oficiales provinciales a escuelas o escuelas oficiales nacionales.
-
La ley aprobada estableció la instrucción primaria obligatoria, gratuita y gradual. La obligatoriedad suponía la existencia de la escuela pública al alcance de todos los niños, medio para el acceso a un conjunto mínimo de conocimientos, también estipulados por ley.
-
Marco los primeros pasos para la diversificación de la enseñanza media intentando dar respuestas a una sociedad en inminente desarrollo agropecuario y comercial. El propósito fue capacitar ocupacionalmente a la población relacionada con estos sectores de actividad.
-
Marco los primeros pasos para la diversificación de la enseñanza media intentando dar respuestas a una sociedad en inminente desarrollo agropecuario e industrial. El propósito fue capacitar ocupacionalmente a la población relacionada con estos sectores de actividad
-
El propósito era extender la educación pública, laica y gratuita a todo el territorio nacional, apostando a la educación como medio de progreso y pacificación social, en una Argentina donde existe mucho analfabetismo, descontento social, gran cantidad de inmigrantes e ideas socialistas y anarquistas que atentaron contra el orden conservador y liberal imperante. El objetivo era crear escuelas primarias y rurales en aquellas provincias que lo pidieran.