-
En España, las Universidades se vieron estimuladas y obligadas a incluir en los programas de estudios en Ciencias Económicas y Empresariales la asignatura de Contabilidad Pública, con el objetivo de ofrecer s una formación curricular en esta materia, Universidad de Zaragoza (1992)
-
Se investigo la práctica contable del sector público, dentro de la NGP. La revista PSA dentro del NPM publica el volumen 15 números 3 y 4. Hood (1991)
-
Comienza la participación del sector privado en diversos servicios que anteriormente brindaba el estado, por ejemplo servicio públicos, telecomunicaciones, banca, etc.
-
El enfoque de conservación neoliberal, tiene la particularidad de eliminar el enfoque estadocentrista para promover la inclusión de agendas sociales y de mayores y mejores políticas para solucionar los problemas del medio ambiente. Cumbre de la tierra (1992)
-
Se analiza la evolución y situación de la docencia e investigación de contabilidad pública, poniendo de manifiesto el creciente interés de las Universidades Españolas en el estudio de esta. Laffarga y Lucuix (1994)
-
Programas de doctorado se vieron completados con la oferta de cursos de en los que se abordaban aspectos de contabilidad y gestión de las administraciones públicas. Laffarga y Lucuix (1994)
-
La implantación de el sistema rendición de cuentas y la gobernanza proporcionaron un área de estudio para los investigadores. Goddard y Powell (1994)
-
Con las reformas de la Nueva Gestión Pública, implicó una concepción diferente de la rendición de cuentas y la responsabilidad pública, caracterizada por la disminución o eliminación de las diferencias entre sector público y privado y énfasis en la rendición de cuentas en términos de resultados Hood (1995)
-
Se toman en cuenta cambios y avances para ir más adelante de estudios descriptivos de la contaduría y finanzas para ir a una critica más constructiva mediante la investigación, como reflexionar el manejo contable de programas sociales y niveles gubernamentales
Creciente interés por usar enfoques comerciales y la introducción del sector privado como el proveedor de servicios públicos, cambian el concepto de sector público por la noción de servicios públicos
Hood, Jacobs, Pettersen (1995) -
El autor propone realizar los análisis de las investigaciones basándose en tres dimensiones
- Elección teórica. Relacionada con el nivel teórico anteriormente asumido por el investigador en el desarrollo del trabajo
- Elección metodológica. Se relaciona con el nivel de intervención del investigador durante el proceso de la investigación
- Elección al cambio. Se relaciona con la actitud del investigador con respecto la necesidad de mantener o cambiar la situación social actual
Laughlin (1995) -
El Consejo de normas internaciones de contabilidad del sector público, pioneros con su proyecto sobre normas internacionales de contabilidad del sector público. La Asociación Británica de Contabilidad creo un grupo de interés en PSAR, con la intención de impulsar la investigación de esta tema y crear una generación de investigadores.
-
Se trato de entender el alcance de los cambios de enfoques de la información de la contabilidad que limitaban la rendición de cuentas, evaluar los resultados de auditorias denota el surgir de nuevas áreas de interés
El área de investigación es dinámico y cambiante, y ha tenido gran interés en investigar aspectos financieros del PSAR mientras se avanza a la coherencia con la contabilidad del sector privado. Parker, Roffey, Pallot, Leeuw, Hyndman y Anderson (1997) -
Se trato de entender el alcance de los cambios de enfoques de la información de la contabilidad que limitaban la rendición de cuentas, evaluar los resultados de auditorias denota el surgir de nuevas áreas de interés
El área de investigación es dinámico y cambiante, y ha tenido gran interés en investigar aspectos financieros del PSAR mientras se avanza a la coherencia con la contabilidad del sector privado. Parker, Roffey, Pallot, Leeuw, Hyndman y Anderson (1997) -
Se adoptan enfoques del sector privado para presentar los informes financieros, se introdujo la noción de asociar entidades públicas y privadas, los cambios recientes en la prestación de servicios requieren de contabilidad, auditorias y alternancia de responsabilidades.
Adoptar la APP y PFI se plantean interrogantes sobre el origen de la gestión, informes contables, tomas de decisiones de inversión de capital y manejo de riesgo. Froud (1998) -
Resulta complicado encontrar trabajos sobre las economías emergentes. Uddin y Hopper (2001, 2003)
-
Uno de los problemas que enfrentan los investigadores en la contabilidad, se relaciona con el financiamiento, debido principalmente a que los resultados de sus investigaciones no representan los mismos financiamientos que en las ciencias naturales. Ospina (2005)
-
Se percibe que a los investigadores de la contabilidad no les preocupa ver cambios a corto plazo, mientras que para los practicantes es primordial resolver de inmediato los problemas. (Inanga y Schneider (2005)
-
- Analítico
- Archivo
- Caso
- Experimental
- Campo
- Marcos
- Revisión
- Entrevistas
- Encuestas Hesford (2006)
-
Cambio del centro de atención de los trabajos, pasando del interés en el sector público a los servicios públicos, debido por ejemplo al fuerte proceso de descentralización que ha tenido lugar. Broadbent y Guthrie (2008)
-
Adopción del criterio de devengo en los sistemas contables públicos, no ausente de problemas y dificultades que en ocasiones todavía están pendientes de superarse. Arnaboldi y Lapsley (2009)
-
Algunos contadores prácticos tienden a ignorar los hallazgos de investigación para sus necesidades en la práctica, y los investigadores tienen a usar lenguaje poco práctico y sofisticado.
Ortiz (2009) -
Existen cuatro características de la nueva gestión pública, de acuerdo al autor:
- Asesoramiento constante de consultores y asesores externos para cambiar el sector público
- Revolución digital y gobierno electrónico, principales herramientas para la modernización
- Fortalecer y priorizar a las auditorias.
- La importancia de la gestión de riesgos en el sector público
Lapsley (2009) -
No ha acuerdos en común entre los investigadores contables, en que temas se deben tratar e investigar y bajo en que enfoque. Macías y Moncada (2011)
-
Es posible ver el avance de investigaciones en revistas científicas, pero existe una escaza presencia de autores, citas y publicaciones en países en desarrollo, y se vuelven trabajos desconocidos con poca difusión sin impacto. Macías y Moncada (2011)
-
La evolución de las revistas científicas en Latinoamérica ha sido lenta, los principales representantes son Chile y Argentina, después se sumo México y Brasil, y siendo estas las revistas encargadas de difundir el avance en las investigaciones, su evolución lenta retrasa también las investigaciones y sus difusiones . Macías y Moncada (2011)
-
Se revisaron las investigaciones del sector contable del periodo de 1992-2008 y se encontró que más de la mitad son altamente descriptivos, sin teorización explicita, indicativo del poco uso de la teoría de la NGP. Jacobs (2012).
-
Constituye una ruptura con la manera de percibir la contabilidad clásicamente, puesto que difiere con la investigación tradicional, aplicando nuevas metodologías y finalidades en la búsqueda del conocimiento, como lo son los modelos contables biocontabilidad, sociocontabilidad y contabilidad económica