-
J. Varela y su obra
“La Educación del Pueblo” -
En tacuarembó
-
Se muda a Rivera
-
-
Periodista Diario el telégrafo y la razón
-
se traslada a dicha escuela por problemas en la escuela anterior con director e inspectores.
-
-
Como consecuencia de esta obra, donde realizó fuertes críticas al sistema, fue destituido de su cargo de maestro y se le prohibió continuar con su experiencia.
-
-
Entre 1940 y 1941 congreso en Mexico donde se encuentra con el maestro Julio Castro
-
Que sentara las bases de la pedagogía rural uruguaya.
El CAF había nacido como Instituto Normal Rural en
1949, con el fin de formar a los maestros rurales. -
Se casa con Maria Carmen Portela
-
Que sera editado durante 16 años, asta el 1973 cuando es cerrado por la dictadura
-
-
Se crea tribunal especial para estudiar situación de destituidos en la dictadura de Terra. Se reconociò que Jesualdo fue injustamente separado del cargo y fue indemnizado económicamente.
-
Decano de la Facultad de Educación y colaboró como asesor en la Campaña de Alfabetización.
-
Se alejó de la escena pública, pues, como consecuencia del golpe de Estado, se le prohibió todo tipo de actuación así como la venta de sus libros.
-
Buenos Aires.
-
Jesualdo fallece en Montevideo en el año 1982 a la edad de setenta y siete años
-
-
(Carbajal, N; Pastorino, Carmen; Sosa, Dana)
-
Piriápolis 2005
“Los maestros rurales reunidos en congreso visualizamos que en los
últimos años no ha habido una política educativa definida hacia el medio rural
por lo que necesitamos de las autoridades, una definición de políticas
educativas claras y precisas para nuestro medio. Sentimos el compromiso de
establecer una serie de principios que a nuestro entender deberán ser rectores
de esa política” (FUM-TEP, 2005b) -
En 2006 funcionó en la órbita del CODICEN una Comisión para el
Estudio de la Educación Rural que, con la coordinación del Mtro. Oscar Gómez
y el apoyo permanente del Mtro. Miguel Soler -
"La educación artística tendrá como propósito que los educandos alcancen a través de los
diferentes lenguajes artísticos, una educación integral, promoviendo el desarrollo de la
creatividad, la sensibilidad y la percepción, impulsando la creación de universos singulares que
den sentido a lo que es significativo para cada ser humano." "Estimular la creatividad y la innovación artística, científica y tecnológica." -
Su pedagogia es estudiada en formacion docente en varios paises como Uruguay, Cuba, Bracil, Honduras, Argentina.