Caballos2

Jerez de la Frontera - Hitos turísticos relevantes

  • 1484

    El Caballo Cartujano

    El Caballo Cartujano
    Comienza la crianza del caballo por parte de la Orden de los Cartujanos. Además de su impresionante herencia arquitectónica, esta Orden legó a Jerez uno de los símbolos que la han hecho mundialmente conocida: el Caballo Cartujano, que junto al vino y el flamenco conforman la triada sobre la que se vertebra la oferta turística de esta ciudad.
  • Declaración de Monumento Nacional de la Cartuja de Santa María de la Defensión

    Declaración de Monumento Nacional de la Cartuja de Santa María de la Defensión
    Se trata de uno de los conjuntos monumentales más importantes de la provincia de Cádiz. Cuando es declarado Monumento Nacional, sólo una docena de edificios habían alcanzado esa calificación para favorecer su protección.
  • Declaración como BIC del Conjunto Monumental del Alcázar de Jerez y Cámara Oscura

    Declaración como BIC del Conjunto Monumental del Alcázar de Jerez y Cámara Oscura
    El Alcázar de Jerez de la Frontera es uno de los pocos ejemplos que se conservan en España de arquitectura almohade y es considerado como el monumento más antiguo de Jerez. Su inscripción como Bien de Interés Cultural tuvo lugar el 4 de junio de 1931, en la categoría de Monumento.
  • Tío Pepe: un icono de Jerez y del vino de Jerez

    Tío Pepe: un icono de Jerez y del vino de Jerez
    En 1935 el publicista Luis Pérez Solero decidió vestir la botella de Tío Pepe con chaquetilla, sombrero de ala ancha y guitarra española. Esta creación, íntimamente ligada a los valores que representa la ciudad de Jerez, ha logrado convertirse en uno de los iconos publicitarios más reconocidos del mundo.
  • Aeropuerto Internacional de Jerez

    Aeropuerto Internacional de Jerez
    Sus orígenes se remontan a la construcción del Aeródromo militar "Haya", construido en 1937. Es en 1946 cuando, tras la adquisición por parte del Ayuntamiento de Jerez de los suelos que ocupa actualmente, cuando se abre al tráfico civil, convirtiéndose en el único aeropuerto civil de la provincia de Cádiz y uno de los motivos explicativos fundamentales del desarrollo turístico de la misma.
  • El Toro de Osborne

    El Toro de Osborne
    El toro de Osborne es la silueta de un toro bravo, de aproximadamente catorce metros de altura, concebida originalmente como una gran valla publicitaria de carretera para promocionar el brandy de Jerez "Veterano" del Grupo Osborne. Aunque la función inicial era publicitaria, con el paso del tiempo la figura ha traspasado los límites de la marca comercial, convirtiéndose en todo un símbolo cultural de España íntimamente vinculado a los valores turísticos que ofrece Jerez.
  • Espectáculo ecuestre “Cómo Bailan los Caballos Andaluces”

    Espectáculo ecuestre “Cómo Bailan los Caballos Andaluces”
    Álvaro Domecq presenta por primera vez su espectáculo en la ceremonia de entrega del “Caballo de Oro”, máximo galardón ecuestre que anualmente se concede en nuestro país como reconocimiento a la dedicación y labor realizada a favor del mundo del caballo. La huella que dejó este espectáculo en Jerez hizo que se convirtiese en germen de la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre.
  • Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre

    Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre
    Tres años después de la primera exhibición del espectáculo "Cómo bailan los Caballos Andaluces", el Ministerio de Información y Turismo decide adquirir el Palacio "Recreo de las Cadenas" para ubicar la nueva Escuela Andaluza de Equitación, germen de la que sería posteriormente denominada Fundación Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre.
  • Las Fiestas de la Vendimia son declaradas de Interés Turístico Internacional

    Las Fiestas de la Vendimia son declaradas de Interés Turístico Internacional
    Las Fiestas de la Vendimia se componen de un conjunto de celebraciones que se realizan principalmente alrededor del vino, aunque también se vinculan con representaciones culturales como el flamenco o el mundo ecuestre. Es una de las ferias más antiguas de España, originaria del siglo XVI.
  • Feria del Caballo: declarada Fiesta de Interés Internacional

    Feria del Caballo: declarada Fiesta de Interés Internacional
    Pese a que surgió a partir del comercio equino en la Edad Media (mediados del siglo XIII), desde principios del s. XX adquiere un mayor protagonismo su faceta lúdica hasta llegar al actual formato, el cual supone un enorme reclamo turístico en el que poder disfrutar de los tres ejes fundamentales del turismo de Jerez: caballos, flamenco y cultura del vino. En 1980 fue declarada Fiesta de Interés Internacional.
  • El centro de Jerez es declarado Conjunto Histórico-Artístico

    El centro de Jerez es declarado Conjunto Histórico-Artístico
    Mediante el RD 1390/1982, de 17 de abril, se declara el casco antiguo de Jerez de la Frontera como Conjunto Histórico-Artístico, y por tanto, Bien de Interés Cultural.
  • Circuito de Jerez - Ángel Nieto

    Circuito de Jerez - Ángel Nieto
    El circuito fue inaugurado el 8 de diciembre de 1985 albergando una prueba del Campeonato de España de Turismos. Cuatro meses después, albergó su primer Gran Premio de España de Fórmula 1.
  • Inauguración de IFECA

    Inauguración de IFECA
    Este Palacio de Exposiciones tiene por objeto el desarrollo de actividades relacionadas con la organización de ferias, eventos y promoción del turismo en el ámbito de la Provincia de Cádiz. Entre estas actividades se encuentra la promoción, organización y ejecución de ferias comerciales, congresos o eventos culturales, deportivos y recreativos.
  • Nace el Parque Natural de los Alcornocales

    Nace el Parque Natural de los Alcornocales
    Casi la totalidad de su territorio lo ocupan masas forestales de bosque autóctono mediterráneo, con diferentes aprovechamientos, forestal, ganadero, cinegético, recolecta de setas y brezo, aunque lo más destacable es su producción de corcho. La mayor parte del parque natural pertenece a la provincia de Cádiz y sólo una parte es de la provincia de Málaga, con territorio de 18 municipios diferentes, entre ellos, Jerez. En 1989 este importante ecosistema adquiere la consideración de Parque Natural.
  • Montecastillo: un referente para el turismo deportivo

    Montecastillo: un referente para el turismo deportivo
    En Montecastillo encontraremos un espectacular hotel, el Barceló Montecastillo Golf & Sport Resort *****, rodeado de un fantástico entorno natural y un castillo del siglo XIX en las afueras de Jerez de la Frontera. Cuenta con un campo de golf de 18 hoyos, 3 campos de fútbol reglamentarios que lo convierten en el destino ideal para concentraciones de fútbol y una ubicación privilegiada junto al Circuito de Velocidad, a media hora de la playa y a tan solo 10 minutos del aeropuerto de la ciudad.
  • La Semana Santa de Jerez es declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional

    La Semana Santa de Jerez es declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional
    La Semana Santa de Jerez puede presumir de un rico patrimonio cultural histórico y artístico puesto que los más reconocidos imagineros, tallistas, orfebres y bordadores de los últimos siglos han contribuido a engrandecerla. Esta circunstancia, unida al elevado número de hermandades, el más cuantioso tras Sevilla, y junto con la presencia de la típica saeta flamenca​, el palo flamenco de Semana Santa​, convierten a esta Semana Santa en una de las más relevantes de Andalucía y España.
  • El Flamenco es declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

    El Flamenco es declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
    Esta manifestación cultural se ha convertido en símbolo de identidad de Andalucía -y muy especialmente de Jerez- cuenta con el respaldo de la UNESCO, la mayor institución cultural mundial que vela por el mantenimiento de la cultura y los valores tradicionales. Esta Declaración ha supuesto un respaldo sin precedentes a la promoción de unos de los pilares turísticos de Jerez de La FRontera.
  • Jerez: Ciudad Europea del Vino

    Jerez: Ciudad Europea del Vino
    La Red de Ciudades Europeas del Vino, integrada por más de 800 ciudades de nueve países, concedió a Jerez la distinción de Ciudad Europea del Vino durante todo el año 2014, resultando un importante punto de inflexión en relación a la mejora de la oferta enoturística de Jerez, la cual representa el principal reclamo de la ciudad para el 25% de los turistas.
  • Se crea la Jerez Film Office

    Se crea la Jerez Film Office
    La aparición de la Jerez Film Office ha situado a la ciudad en el epicentro de grandes rodajes y en la agenda de las principales productoras del país. Rodajes como "La templanza" (producida por Amazon Prime video para más de 240 países) o las mundialmente conocidad "Juego de Tronos" y "The Crown" son sólo algunos ejemplos del impacto que la apuesta por los rodajes puede tener sobre la industria turística.
  • Apertura del único Hotel 5* Gran Lujo

    Apertura del único Hotel 5* Gran Lujo
    CASA PALACIO MARÍA LUISA es el único Hotel Cinco Estrellas Gran Lujo que podemos encontrar en Jerez de la Frontera. Esta ubicado en una histórica casa palaciega de principios del siglo XIX, que a lo largo de ese siglo y durante el siglo XX fue hogar de importantes familias jerezanas y albergó el casino Jerezano, donde se daba cita la aristocracia y la alta sociedad de la ciudad.