-
Japón no tenía casi ningún contacto con Occidente. Su economía estaba basada en la agricultura. El poder económico y político estaba en las manos de los señores feudales (al más fuerte se le otorgaba el título de shogun) con samurais.El emperador ocupaba un papel secundario.
-
El archipielgago fue invadido por comerciantes y mercaderes estadounidenses y se vió forzado a firmar tratados desiguales. Esto generó sentimiento de humillación en la población, que culparon al shogun.
-
Japón logró salir de una economía cerrada y feudal firmando los primeros tratados comerciales con Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Holanda y Rusia.
-
Heredó el trono Mutsu Hito, quien con el apollo de muchos samurais obligó al shogun a renunciar.
-
Un año despues, el emperador inició la era Meiji. Se propuso convertir a Japón en una potencia mundial modernizando la economía.
Los señores feudales fueron obligados a entregar sus tierras.
El emperador designó gobernadores que recivian un sueldo como funcionarios del estado.
Fue abolida la servidumbre y muchos campesinos recivieron tierras para cultivarlas.
Se estableció el servicio militar obligatorio. -
Los gobernantes impulsaron tendencias capitalistas occidentales.
El desarrollo de la industria textil permitió la acumulación de importantes volúmenes de capital.
Se estableció una monarquía constitucional hereditaria con dos comaras de representantes elegidos por 900 mil personas. -
Por la industrialización, la población fue migrando a la ciudad.
-
Estados Unidos hizo que sus bancos le ofrecieran creditos a las empresas japonesas que poco a poco fueron conquistando el mercado
-
Se propucieron la ampliació de las redes de transportes rápidos y la creación de centros industriales en las islas Hokkaido, Kyushu y en el norte de Honshu.
-
La producción se basaba en autos y electrodomesticos.
-
La cantidad y el tiempo de los bienes producidos deben responder a lo solicitado por los compradores. Este concepto de trab ajar sin stocks se llama "just-in-time".