Bbva openmind materia electricidad 9

JAMES CLERK MAXWELL

  • WILLIAM GILBERT

    WILLIAM GILBERT
    el británico William Gilbert (24 de mayo de 1544 – 30 de noviembre 1603) se acercó por primera vez a su estudio científico. Cumpliendo el encargo de la reina Isabel I de Inglaterra de estudiar el funcionamiento de la brújula, Gilbert descubrió que el magnetismo estaba relacionado con la atracción que el ámbar ejercía sobre objetos pequeños al frotarse. Gilbert acuñó para este fenómeno el término “electricidad”, del griego elektron, “ámbar”.
  • BENJAMIN FRANKLIN

    BENJAMIN FRANKLIN
    Tras los estudios de Gilbert, los hombres de ciencia comenzaron a investigar las propiedades de aquella extraña materia eléctrica que podía crearse, almacenarse en las llamadas botellas de Leyden y transmitirse a través de cables metálicos.
  • LUIGI GALVANI

    LUIGI GALVANI
    describieron la “electricidad animal” como el poder que los nervios transmitían a través de un medio líquido para provocar el movimiento de los músculos. El galvanismo así definido atrajo el interés popular hacia la electricidad de los seres vivos, hasta el punto de inspirar a la escritora Mary Wollstonecraft Shelley para escribir su obra Frankenstein o el moderno Prometeo.
  • ALESSANDRO VOLTA

    ALESSANDRO VOLTA
    Contemporáneo y amigo de Galvani, aunque rival en el terreno científico, el también italiano Alessandro Volta disputó la teoría de la electricidad animal, alegando que la corriente observada en los experimentos de su colega con patas de rana tenía un origen externo.
  • ANDRÉ-MARIE AMPÈRE

    ANDRÉ-MARIE AMPÈRE
    Si el impulso de Coulomb fue decisivo para la formulación de la electrostática, fue su compatriota André-Marie Ampère quien sentó los fundamentos de la electrodinámica. Basándose en los trabajos previos del danés Hans Christian Ørsted, en la década de 1820 Ampère comenzó a dar forma física y matemática a la fuerza de atracción o repulsión entre dos cables paralelos conductores de corriente eléctrica.
  • MICHAEL FARADAY

    MICHAEL FARADAY
    Durante el siglo XIX, la época del florecimiento de la ciencia eléctrica, fueron numerosos los científicos dedicados a desentrañar los principios físicos y matemáticos de la electricidad. Pero alguien aún debía convertir todo aquel conocimiento en tecnología práctica, y en este campo destacó el inglés Michael Faraday (22 de septiembre 1791 – 25 de agosto de 1867)con su desarrollo de lo que sería el motor eléctrico. No obstante, Faraday no se limitó a la invención
  • GEORG OHM

    GEORG OHM
    Mientras Ampère investigaba la fuerza en acción entre dos cables eléctricos, el alemán Georg Ohm (16 de marzo de 1789 – 6 de julio de 1854) empleaba las baterías de Volta y artefactos de diseño propio para estudiar cómo la corriente (I) variaba en función del voltaje aplicado (V) y la resistencia del circuito (R).
  • JAMES CLERK MAXWELL

    JAMES CLERK MAXWELL
    Puede decirse que el broche a la edad de oro de la ciencia eléctrica fue obra del escocés James Clerk Maxwell (13 de junio de 1831 – 5 de noviembre de 1879), quien entre 1861 y 1862 publicó un conjunto de ecuaciones que convertía las observaciones intuitivas de Faraday en una completa teoría del electromagnetismo.
  • NIKOLA TESLA

    NIKOLA TESLA
    En mayo de 1888 Nikola Tesla publicó un artículo científico en el que detallaba el funcionamiento del que sería su mayor éxito como inventor: el motor de inducción, de corriente alterna, con grandes ventajas sobre los motores eléctricos de corriente continua.
  • CHARLES-AUGUSTIN DE COULOMB

    CHARLES-AUGUSTIN DE COULOMB
    En la segunda mitad del siglo XVIII, científicos como los británicos Joseph Priestley o Henry Cavendish comenzaron a observar experimentalmente que la fuerza de atracción o repulsión entre dos cargas dependía de la magnitud de estas y era inversamente proporcional a la distancia entre ellas, como la fuerza gravitatoria descrita por Isaac Newton.