-
Identifica una proteína estructural en paredes celulares de Acer pseudoplatanus
-
Nace de la conjugación de la hipótesis formulada por Lamport, sobre que las glicoproteínas de la pared pueden formar un esqueleto independiente de los polisacáridos de la misma
-
Descubrió la existencia de los dímeros de tirosina en las proteínas estructurales
-
Inhibición metabólica. Algunos compuestos presentes en las semillas inhiben vías metabólicas específicas; por ejemplo, la presencia de cianuro en algunas semillas actúa inhibiendo la germinación debido a que bloquea la cadena de transporte de
electrones en el proceso respiratorio; sin embargo, en muy bajas concentraciones el cianuro promueve el proceso de germinación -
Algunos compuestos fenólicos también están involucrados en la inhibición del proceso de germinación. Una de las sustancias inductoras de la dormancia es la cumarina, la cual es metabolizada en semillas y es considerada un inhibidor natural de la germinación; el mecanismo exacto de acción aun no es claro, pero la evidencia experimental indica que este inhibidor interfiere con el proceso de fosforilación oxidativa e indirectamente con la disponibilidad de energía del embrión.
-
Algunas sustancias poseen alta presión osmótica que inhiben el proceso de germinación en semillas. Compuestos como azúcares o sales en concentraciones altas pueden ser buenos competidores por la disponibilidad de agua con las semillas lo cual lleva a que el proceso de imbibicón en las semillas no se complete y esta no pueda germinar.
-
Se publico el modelo de los3 dominios estructurales
-
Las plantas han desarrollado estrategias complejas para lograr su supervivencia en un medio ambiente en constante cambio. Las interacciones entre el modelo de desarrollo de cada especie y las condiciones ambientales en donde crecen, son censadas y trasmitidas por una compleja red de diferentes receptores.
-
El ácido abscísico (ABA), es una de las hormonas de crecimiento que regula el proceso de maduración, desecación y el mantenimiento de la dormancia de la semilla, como mecanismos para evitar la germinación precoz.
-
En referencia a los requerimientos de luz necesarios para el proceso de germinación, las semillas se clasifican en tres grupos. El primer grupo corresponde o involucra a las semillas fotoblásticas positivas, ellas germinan como respuesta a la luz. En el segundo grupo están las fotoblásticas negativas, en él las semillas sólo germinan en oscuridad. En el tercer grupo están las semillas insensibles a la luz, germinan indistintamente bajo condiciones de luz u oscuridad