-
El decía que el conocimiento propio se da en tres estados de la sociedad, se define por oposición a la filosofía negativa y crítica de Rousseau y Voltaire postura a la que Comte atribuye los males de la anarquía y la inseguridad social que caracterizan al período post-revolucionario.
-
Fue uno de los primeros psicólogos que afronto y debatió públicamente problemas educativos, en sus conferencias a profesores subrayo la posibilidad de la aplicación de los hallazgos psicológicos a la enseñanza.
Finalidad : comprender los elementos y procesos curriculares por medio de un análisis profundo partiendo de las percepciones e interpretaciones de las personas que estén interviniendo . -
En este paradigma se cobran gran importancia los fenómenos culturales, las creencias,los valores, los significados, simbolos e interrelaciones entre los sujetos, sus antecedentes históricos lo encontramos en los siguientes trabajos de estos autores
-
Se intereso por la naturaleza y contenido de los pensamientos , comprendió la importancia de estudiarla conducta de forma sistemática
-
filosofo, economista considerado uno de los fundadores del estudio moderno de la sociología y la administración pública, con un marcado sentido antipositivista.
-
Pedagogo y psicólogo francés. Se le considera el padre de los test de inteligencia. Binet fue el creador de los primeros estudios sobre la inteligencia. Binet introdujo además el concepto de edad mental, o capacidad promedio que se supone posee un individuo (y en particular un niño) en una edad determinada. Este concepto llevó más adelante al de cociente de inteligencia.
-
Define a la investigación educativa, como la disciplina que "trata las cuestiones y problemas relativos a la naturaleza, epistemología, metodología, fines y objetivos en el marco de la búsqueda progresiva de conocimiento en el ámbito educativo
-
Teórico e impulsor entusiasta del movimiento de renovación pedagógica conocida como Escuela Nueva, es probablemente uno de los más fervorosos defensores de este movimiento en Europa. A través de sus trabajos en el laboratorio de psicología experimental que él mismo dirige en Ginebra llega progresivamente a una concepción funcional de la psicología.
-
Sus ideas pedagógicas estuvieron profundamente unidas a su pragmatismo y su instruyentalismo. Se debe aprender haciendo, resolviendo problemas concretos y personales, y no escuchando.
John Dewey decía que para llegar a la finalidad formativa del conocimiento, habría de pasarse por tres etapas primordiales :
- Los hechos y acontecimientos científicos.
-Las ideas y razonamientos.
- La aplicación de los resultados a nuevos hechos específicos -
inicia su trabajo en el capo educativo con niños con necesidades educativas especiales. Su pensamiento se halla disperso en numerosos artículos ya que nunca quiso hacer un trabajo sistemático de publicación. La idea central de su pedagogía gira en torno a la satisfacción de las necesidades básicas infantiles, denominadas centros de interés
-
pedagogo francés, ampliamente conocido por ser el creador del método de trabajo en equipo libre y por incentivar la escuela activa, este pedagogo propone un trabajo en equipo debido a que según el, los estudiantes asi tendrán las respuestas de sus compañeros de grupo cuando surja alguna pregunta académica.
Finalidad: formación de alumnos con pensamientos críticos, sociales, participativos, constructivos y reflexivos. -
Diseña un método para la enseñanza de la lectura y la escritura a los niños con necesidades educativas especiales y posteriormente lo extiende a niños en situación social marginada. El método Montessori se basa en una estructuración cuidada del ambiente y en el fomento de la actividad exploratoria del niño
-
Fue el pedagogo de los oprimidos y en su trabajo transmitió la pedagogía de la esperanza. Influyó en las nuevas ideas liberadoras en América Latina y en la teología de la liberación, en las renovaciones pedagógicas europeas y africanas, y su figura es referente constante en la política liberadora y en a educación.
-
conocido por su trabajo en la denominada teoría crítica como miembro de la Escuela de Frankfurtde investigación social. Sus obras más importantes incluyen: Crítica de la razón instrumental
-
Trata de una pedagogía renovadora, activa, popular, natural, abierta, paidológica, cooperativista, metodológica y anticapitalista. Se centra en la renovación del ambiente escolar, y en las funciones de los maestros. Su objetivo es que los niños aprendan haciendo y hagan pensando
-
Un método es una variedad de enfoques utilizados en la investigación educativa para recoger datos que se utiliza como base para la inferencia, la interpretación, explicación y predicción
-
Hace un llamado para encontrar las raíces y justificación de las diferentes perspectivas existentes hoy en día en materia de investigación educativa, citado por colas y Buendía. Según este autor Centuria tres corrientes filosóficas han dominado en la investigación educativa el empirismo lógico
-
Consideran que las ciencias sociales prevalecen perspectivas teóricas principales: la positiva que busca los hechos y causas de los fenómenos sociales con independencia de los estados subjetivos de las personas y a la fenomenológica que quiere entender fenómenos sociales desde la perspectiva propia de los autores.
-
Argumenta el proceso de la praxis investigativa, hemos ido descubriendo que las mayorías de las contradicciones que se dan entre los paradigmas en conflicto no son mas que diferencias de tipo segundario las cuales tiene un origen mas teorico que practico.
-
Considera que la combinación de ambos enfoques seria la más adecuada para la necesidad de la investigación
-
Ellos consideran que el
paradigma cuantitativo posee una concepción global positivista, hipotético-deductiva,
particularista, objetiva, orientada a los resultados y propia de las ciencias naturales,
mientras que el paradigma cualitativo se afirma que postula una concepción global
fenomenológica, inductiva, estructuralista, subjetiva, orientada al proceso y propia de
la antropología social. -
Planteamiento sobre las propias herramientas que han buscado los científicos sociales sobre la búsqueda del conocimiento en su campo. Posiciones epistemológicas que suponen la con acerca de la propia naturaleza del conocimiento y la realidad
-
Establece tres modelos en la investigación educativa que son teoría educativa, liberal, el economicista y el crítico .
Finalidad : según las investigaciones que han surgiendo atreves de los años han ido variando de manera constante en la educación de manera cualitativa y cuantitativa. -
Argumenta que combinar métodos en un mismo proyecto de investigación puede ser ventajoso por una variedad de razones, pero sustenta su afirmación en que “el uso de más de una técnica de recolección de pruebas ayuda a minimizar el riesgo aseveraciones erróneas
-
Define método como el raciocinio aceptado para admitir o rechazar un hecho verdadero y técnica como instrumento que se utiliza para la recolección, tabulación e interpretación de datos.
-
Habla de cuatro paradigmas pues considera la existencia de uno denominado pospositivas reconoce cuatro paradigmas tradicionales 1 investigación 2 positivista 3 la teoría crítica y otras ideológicamente relacionadas y 4 constructivismo.
-
Plantea que la oposición absoluta entre los métodos cualitativos y cuantitativos , es una falsa disputa.
-
Habla sobre los paradigmas son modelos conceptuales que responden a interrogantes relacionados con los siguientes aspectos :*que es la investigación *como investigar *que es investigar *para qué sirve la investigación.
-
Ellas dicen que los enfoques metodológicos no surgen en el vacío,
sino que son proyecciones de planteamientos filosóficos que suponen tener
determinadas concepciones del fenómeno educativo