-
Sin lugar a dudas la revolución del transporte ha sido el evento histórico de mayor relevancia social del siglo XX, y a pesar de haber pasado desapercibido luego de su nacimiento se convirtió en un eslabon vital para el crecimiento de la sociedad.
-
La “caja boba” tuvo un comienzo por demás errático en su viaje hacia el control de nuestras mentes la masificación en la sociedad de consumo. Tuvieron que pasar 29 años desde el primitivo iconoscopio, primer aparato con capacidad para captar y reproducir imágenes, creado en 1923 por el científico ruso-norteamericano Vladimir Kosma Zworykin, hasta 1952, año en que fue presentado en sociedad el primer televisor para consumo hogareño de la historia.
-
(Cualquier similitud entre este texto cargado de gratitud hacia su inventor y la influencia de una Buenos Aires de 40 grados de sensación térmica desde hace una semana, es pura coincidencia) Los primitivos sistemas para reducir el calor existen desde los tiempos de los faraones egipcios, pero a pesar de ser muy efectivos, sería poco práctico en la actualidad andar moviendo bloques de piedra de más de mil toneladas para frenar el calor como lo hacían estos señores.
-
La década del 40 fue marcada en toda su extensión por la segunda gran guerra mundial, escenario de donde han sugido muchos grandes inventos como el radar, la comida envasada y el jeep, así como también la bomba atómica y la carrera armamentística nuclear, inventos estos últimos que nos han mostrado la real posibilidad de la autodestrucción de la humanidad.
-
En los Estados Unidos, la sociedad de posguerra celebraba victoriosa todo el sacrificio que el pueblo había hecho para pelear contra el totalitarismo europeo. Este escenario fue el propicio para que cualquier persona considerara justo el “darse un gustito” como premio por su entrega.
-
Todos los logros tecnológicos conseguidos en las décadas bélicas y la posguerra fría fueron aprovechados al máximo durante los 60 para conquistar uno de los lugares más preciados por la humanidad: El espacio exterior.
-
Década bisagra en el mundo de la tecnología ya que de la mano del microprocesador, las planillas de cálculo, la fibra óptica y los discos compactos, el mundo entraba en tiempos de vanguardia tecnológica al alcance de todos.
-
Además de ser una de las décadas más influyentes y atractivas tanto a nivel estético, como musical y cinematográfico, los años 80 fueron los que marcaron el inicio de lo que solía denominarse “Aldea Digital”, un espacio virtual donde las personas pasaban a convertirse en internautas.
-
Ningún otro invento del siglo XX influyó tanto en la sociedad como el nacimiento de la World Wide Web, el sistema de distribución de información basado en hipertexto a través de internet que revolucionó y modificó para siempre los hábitos y relaciones entre personas
-
Recuerdo las máquinas que se vendían a fines de los ’90 con una etiqueta que decía “Preparada para el año 2000”, algo que sonaba como que si uno la compraba se aseguraba un asiento en el nuevo milenio. No sólo el mundo de la tecnología estaba alborotado.
-
Como comentamos al principio de esta nota, muchos inventos ya han visto la luz pero aún no logran despegar ni marcar una tendencia sobre lo que vendrá. Robots, nanotecnología, misiones espaciales fuera de la galaxia, invisibilidad, muchos son los retos a los que nos enfrentamos en los años venideros.
-
Podemos ver como cada uno de los logros e inventos seleccionados han marcado un hito en la historia de la tecnología, así como también han generado una reacción en cadena que logró convertirlos en bisagras en la evolución de nuestras costumbres y conocimientos. En muchos casos, quizás ni siquiera habrían trascendido de no ser por la aceptación masiva por parte de los distintos mercados de consumo