INVENTOS ESPAÑOLES

  • Abanicos
    1450

    Abanicos

    Su origen remonta a China, donde la tradición de su uso es milenaria y a Japón donde su uso se extendió en todo el mundo y también en España, a partir del siglo XV, traído de Oriente por los navegantes y comerciantes portugueses.
  • La navaja
    1580

    La navaja

    Cuchillo cuya hoja puede doblarse sobre el mango para que el filo quede guardado entre una hendidura a propósito. Se inventó en Albacete.
  • La silla de ruedas

    La silla de ruedas

    Consiste en una silla adaptada con al menos tres ruedas, aunque lo normal es que disponga de cuatro. Fue hecha para el Rey Felipe II de España por un inventor desconocido.
  • Calculadora digital.

    Calculadora digital.

    Una calculadora es un aparato electrónico que nos ayuda a realizar cálculos. Inventada por Blaise Pascal.
  • Sacapuntas

    Sacapuntas

    Instrumento que se utiliza para afinar la madera y la punta de grafito de un lápiz cuando se ha engrosado. Bernard Lassimone fue quien lo inventó.
  • La fregona

    La fregona

    Suele ir acompañada de un cubo donde se humedece.Suele tener un largo mango, y una cabeza hecha de gruesos y suaves hilos de tela absorbente. . Fue inventado por Manuel Jalón.
  • La grapadora

    La grapadora

    Utensilio que se emplea para unir hojas de papel, plástico o láminas de madera colocando una grapa. Inventado por uan Solozábal y Juan Olive.
  • El futbolín

    El futbolín

    Es un juego de mesa basado en el fútbol. Se juega en una mesa especial en la que ejes transversales con palancas con forma de jugador son girados por los jugadores para golpear una pelota.
  • Chupa chups

    Chupa chups

    Es un caramelo duro y colorido de unos 2 a 3 cm de diámetro, de forma esférica, con un palito insertado en el centro de la esfera que sirve para sostenerlo. Invenado por Enric Bernat.
  • La sopa de letras

    La sopa de letras

    Consiste en buscar palabras en un acomodo de letras (aparentemente sin sentido) enlazándolas de manera horizontal, vertical o diagonal. Creada por Pedro Ocón de Oro.