-
También llamado ábaco de napier.
Los productos se reducen a operaciones de suma y los cocientes a restas; al igual que con las tablas de logaritmos, inventadas por él mismo se transforman las potencias en productos y las raíces en divisiones. -
La pascalina fue la primera calculadora que funcionaba a base de ruedas y engranajes.
-
Podia realizar las cuatro operaciones básicas
-
Maquina diferencial: Una máquina diferencial es una calculadora mecánica de propósito especial, diseñada para calcular funciones polinómicas. Es un dispositivo de naturaleza mecánica para calcular e imprimir tablas de funciones. Maquina analítica: Ésta fue la máquina analítica. El diseño se basaba en el telar de Joseph Marie Jacquard, el cual usaba tarjetas perforadas para determinar como una costura debía ser realizada. Babbage adaptó su diseño para conseguir calcular funciones analíticas.
-
El telar de Jacquard es un telar mecánico y automático.
El instrumento utilizaba tarjetas perforadas para conseguir tejer patrones en la tela, permitiendo que hasta los usuarios más inexpertos pudieran elaborar complejos diseños. -
En informática y matemática es una estructura algebraica que esquematiza las operaciones lógicas.
-
La máquina tabuladora es una de las primeras máquinas de aplicación en informática.
El uso de estas tarjetas perforadas facilitaba la clasificación de los datos. -
El Atanasoff Berry Computer (ABC) fue la primera computadora electrónica y digital automática que se usó con números y letras.
-
fue el primer ordenador electromecánico. Tenía 760.000 ruedas y 800 kilómetros de cable.
El computador empleaba señales electromagnéticas para mover las partes mecánicas. Esta máquina era lenta e inflexible pero ejecutaba operaciones matemáticas básicas y cálculos complejos de ecuaciones sobre el movimiento parabólico.
Funcionaba con relés, se programaba con interruptores y leía los datos de cintas de papel perforado.